10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA DOMINACIÓN NO LEGfTIMA 981financiación de las luchas, ya en la época de los linajes, de los burgueses nocaballeros. Su interés en una administración de justicia racional, por un lado,y el recelo .mutuo de las facciones nobles, por otro, provocaron en Italia y enalgunos dominios cercanos el desarrollo peculiar de una magistratura profesionaldistinguida, el podesta, que sustituyó a la administración inicial de los "cónsules"nombrados de entre la nobleza local, formalmente elegidos, pero de hechodisputados y monopolizados por pocas familias.Vio nacer esta institución la época de las serias luchas de los comunes conlos emperadores Staufen, que hizo mayor la necesidad del acuerdo interno yaumentó las exigencias financieras. La primera mitad del siglo xm fue la épocade su florecimiento. El podesta era un funcionario electivo, llamado de otraciudad, provisto durante cierto periodo con el supremo poder judicial, con ungran sueldo, casi siempre noble pero, de preferencia, de formación jurídica universitaria.Su nombramiento dependía del Consejo o de una comisión de notablesreunida al efecto, procedimiento típico en Italia para todas las elecciones. Amenudo se trataba acerca del nombramiento con la ciudad del llamado, puestenía que dar su consentimiento, y hasta se le encomendaba a veces el señalamientode la persona. La avenencia por parte de la otra ciudad era un actoamistoso y la negativa inamistoso. A veces tuvo lugar un cambio recíproco depodesta. Los requeridos no pocas veces exigían rehenes como garantía del buentratamiento, regateaban sobre las condiciones lo mismo que un profesor modemoy rechazaban la propuesta si aquéllas no les apetecían. El requerido disponía deun séquito de caballeros y tenía que sostener y traer consigo sus auxiliares, no sóloel personal subalterno sino a menudo jurisconsultos, representantes y, a veces,todo un cuadro de funcionarios. Su tarea esencial era garantizar el orden y laseguridad pública, sobre todo la paz en la ciudad, a menudo le incumbía el mandomilitar y siempre la administración de justicia. Todo bajo el control del Consejo.Su influencia sobre la legislación era muy limitada. No sólo se cambiabala persona del podesta sino también el lugar de procedencia. Por otra parte, lasciudades que lo enviaban tenían interés en que sus ciudadanos ejercitaran el mayornúmero de cargos posible fuera de la ciudad, como Hanauer sospecha con razón,en parte por motivos políticos y en parte por motivos económicos, porque losgrandes sueldos constituían una de las más estimables probabilidades prebendalesde la nobleza nativa. Los aspectos más importantes de esta institución se hallanen las siguientes direcciones. En primer lugar, el nacimiento de esta magistraturaprofesional de carácter distinguido. Hanauer señala, en la cuarta década del si·glo xm, en dieciséis tan sólo de sesenta ciudades de esta clase, setenta personasque habían revestido dos veces funciones de podesta y veinte personas mediadocena de veces, y no era raro tampoco llenar toda una vida con tales funciones.En el siglo de su florecimiento calcula en unos sesenta comunes unos cinco milcuatrocientos puestos de podesta. Por otra parte existían familias nobles queofrecían constantemente nuevos candidatos. A esto se añadía el importante númerode los necesarios auxiliares con formación jurídica. A esta disciplina. escolara que se sometía una parte de la nobleza para poder ser utilizada en una administraciónrigurosamente objetiva, celosamente controlada por la opinión públicadel lugar, se añade un segundo factor. Para que fuera posible la administración dejusticia por el podesta extranjero el derecho a aplicar tenía que ser codificado,estructurado racionalmente e igualado interlocalmcnte. Así como en otras partesactuó co~o f~ctor de la c~dif~~ación del derecho el interé~ de los príncipes y desus funcwnanos en su. ~ph~cwn local, en. este caso es la mstitución del podestc>la que ayuda a esa codificaciÓn y, en cspec1al, a la expansión del derecho romano,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!