10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA DOMINACIÓN NO LEGÍTIMA 939las localidades de este tipo. Así, no podrían llamarse "ciudades" aquellosasentamientos que se componen de miembros de un clan con un solo tipode ocupación industrial, hereditariamente fijado, por ejemplo, las "aldeasindustriales'' de Asia y de Rusia. Habría que añadir, como otra característica,cierta "diversidad" de las ocupaciones industriales. Pero tampoco con estotendríamos una caracterización decisiva. Una ciudad puede fundarse de dosmodos. Bien sea, a) existiendo previamente algún señorío territorial o, sobretodo, una sede principesca como centro donde exista una industria en unrégimen de especialización, para dar satisfacción a sus necesidades económicaso políticas, y donde se trafique a este efecto con mercancías. Peroun oikos señorial o principesco, con un asentamiento de artesanos y comerciantessometidos a prestaciones personales y a tributos, sea tan grande comose quiera, no se suele denominar ciudad, a pesar de que históricamente unaporción muy grande de las ciudades más importantes ha surgido de talesasentamientos y la producción para la corte del príncipe ha constituido paramuchas de ellas ("ciudades principescas") una fuente de ingresos muy importante,si no la más importante con que contaban sus habitantes. Otracaracterística que habría que añadir para poder hablar de "ciudad" sería laexistencia de un intercambio regular y no ocasional de mercancías en la localidad,como elemento esencial de la actividad lucrativa y del abastecimientode sus habitantes, por lo tanto un mercado. Pero no cualquier mercadoconvierte a la localidad en que tiene lugar en "ciudad". Mercadosperiódicos y ferias anuales, en los que en épocas determinadas se dan citacomerciantes de lejanos países para cambiar entre sí sus mercaderías al pormayor o al por menor, o colocarlas directamente en manos del consumidor,tenían lugar con mucha frecuencia en sitios que nosotros reconocemoscomo "aldeas". Hablaremos de "ciudad" en sentido económico cuando lapoblación local satisface una parte económicamente esencial de su demandadiaria en el mercado local y, en parte esencial también, mediante productosque los habitantes de la localidad y la población de los alrededores produceno adquieren para colocarlos en el mercado. TOda ciudad en el sentido queaquí damos a la palabra es una "localidad de mercado", es decir, que cuentacomo centro económico del asentamiento con un mercado local y en el cual,en virtud de una especialización permanente de la producción económica,también la población no urbana se abastece de productos industriales o deartículos de comercio o de ambos, y, como es natural, los habitantes de laciudad intercambian los productos especiales de sus economías respectivasy satisfacen de este modo sus necesidades. Suele ser lo normal que la ciudad,tan pronto como se ofrece como una estructura diferente del campo, sea ala vez sede de un señor, o de un príncipe, y lugar de mercado, o posea centroseconómicos de ambas especies -oikos y mercado- y también es frecuenteque tengan lugar periódicamente en la localidad, además del mercadolocal regular, ferias de comerciantes viajeros. Pero la ciudad -en elsentido en que usamos el vocablo aquí- es un asentamiento de mercado.La existencia del mercado descansa, con mucha frecuencia, en una concesióno garantía de protección del señor te~itorial o del príncipe, el cualtiene interés, por una parte, en la oferta regular de artículos mercantiles y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!