10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTRUCTURAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA DOMINACIÓN 701§ 2. Dominaci6n y gobierno. Naturaleza y límites delgobierno democráticoLa "dominación" nos interesa aquí ante todo en cuanto está .relacionadacon el "régimen de gobierno". Toda dominación se manifiesta y funcionaen forma de gobierno. Todo régimen de gobierno necesita del dominio enalguna forma, pues para su desempeño siempre se deben colocar en manos dealguien poderes imperativos. El poder de mando puede tener una modestaapariencia y el jefe puede considerarse como un "servidor" de los dominados.Esto ocurre casi siempre en el llamado gobierno directamente democrático.Se llama "democrático" por dos razones que no coinciden necesariamente: 1)porque se basa en la suposición de que todo el mundo está en principio igualmentecalificado para la dirección de los asuntos comunes; 2) porque reducea lo mínimo el alcance del poder de mando. En tal régimen, las funcionesde gobierno se transmiten simplemente mediante un sistema de turnos o seejercen mediante suertes o por elección directa durante un breve periodo,reservándose a los miembros de la comunidad todas las decisiones importantesy correspondiendo a los funcionarios sólo la preparación y ejecución de lasdisposiciones, así como la "dirección de los asuntos corrientes" de acuerdocon lo~ dP-cretos establecidos por la asamblea de los miembros. Siguen el anterioresquema el régimen de gobierno de muchas entidades privadas, de algunasentidades políticas (en cierta medida todavía en la actualidad, por lomenos en principio, lo hacen las comunidades rurales suizas y los municipiosde Estados Unidos), de nuestras universidades (en tanto que se halla enmanos del rector y de los decanos) y de numerosas agrupaciones análogas. Noobstante, por reducida que sea la esfera del poder, deberán siempre confiarsea algún funcionario ciertas facultades de mando, con lo cual su situaciónpasará insensiblemente de la simple administración a una auténtica y expresajefatura. A tal transformación se oponen justamente los límites "democráticos"de sus funciones. Pero con frecuencia se atienen a la "paridad" y "reduccióna lo mínimo" del poder de los funcionarios inclusive los gremiosaristocráticos dentro y frente a los miembros de la propia capa dominante.Así ocurre con la aristocracia veneciana, lo mismo que con la espartana o conlos profesores titulares de una Universidad alemana, todos los cuales adoptanlas mismas formas "democráticas" (sistema de turnos, suertes o elecciónpor breves periodos) .Esta forma de gobierno tiene lugar normalmente en asociaciones que presentanlas siguientes características: 1) limitación local, 2) limitación en elnúmero de participantes, 3) poca diferenciación en la posición social de losparticipantes. Además, presupone, 4) tareas relativamente simples y establesy, a pesar de ello, 5) una no escasa instrucción y práctica en la determinaciónobjetiva de los medios y fines apropiados. (Así ocurre en el régimen de gobiernodirectamente democrático que se encuentra en Suiza y en Estados Unidos,lo mismo que dentro del ámbito administrativo del "Mir" ruso). Por lotanto, no significa aquí para nosotros un típico punto de partida histórica deuna "serie evolutiva", sino principalmente un caso límite tipológico del quearrancamos en nuestra indagación. Ni el sistema de turnos, ni la insaculación,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!