10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FEUDALISMO 205sino la constitución de una relación fraternal con derechos (naturalmente)desiguales, que impone deberes de fidelidad recíproca. Deberes éstos, queaa) están fundados en el honor estamental (caballeresco) y~~) se encuentran rigurosamente delimitados.La transición del tipo a (ver antes al considerar d caso e) al tipo ~. tienelugar cuando,aaa) los feudos se apropian heraditaríamente, sólo bajo el supuesto de"hacer suya" por renovación la promesa de fidelidad a cada nuevo señor portodo nuevo titular;bbb) el cuadro administrativo de carácter feudal logra hacer obligatorioel feudo, porque todos los feudos valen como un fondo de provisión de lospertenecientes al estamento.Lo primero apareció relativamente pronto en la Edad Media; lo segundo en sudesarrollo ulterior. La lucha de los señores con los vasallos tenía por objeto antetodo la eliminación (tácita) de este principio, que hacía imposible la creación u obtenciónpara el seüor de un "poder doméstico" patrimonial propio.BB. La administración de carácter feudal, en una plena realización (aunquecon esta pureza absoluta sea tan poco observable como el patrimonialismopuro), significa:aa) todo poder de mando se reduce a las probabilidades de servicios existentesen virtud de la promesa de fidelidad de los vasallos;bb) la asociación política se convierte completamente en un sistema derelaciones de fidelidad puramente personales entre el señor y sus vasallos,entre éstos y sus (subinfcudados) subvasallos, y aún más allá, con los eventualessubvasallos de estos últimos. El seíior sólo puede pretender fidelidadde sus vasallos y éstos de los suyos, etcétera;ce) únicamente en caso de "felonía" puede el señor retirar el feudo a susvasallos, como éstos pueden hacerlo con respecto a sus subvasallos, etc. Eneste caso el seüor queda entregado, en su acción contra el vasallo infiel, a laayuda que puedan prestarle sus otros vasallos, o a la pasividad de los subvasallosdel que "quebrantó la fidelidad". En ambos supuestos únicamentecabe esperar la ayuda si unos y otros consideran que ha habido felonía de sucompañero o seiior inmediato respecto del seüor superior. Pero ni siquieraesto en caso de los subvasallos, a menos que el sciior haya impuesto esta excepción-la lucha contra el seiíor superior del sclior propio- en la subinfeudación(lo que siempre fue pretendido, pero no siempre alcanzado);dd) existe una jerarquía feudal estamental (en el Espejo de Sajonia: ]aHeersclzilde) siguiendo el orden ele la subinfcuclación. Sin embargo, ésta noes ninguna "instancia", ni significa ninguna "jerarquía" propiamente. Puescu~ndo se trata de sí una medida o sentencia pueden ser impugnadas y anteqmén pueda hacerse, en su caso, se acude al principio del "tribunal superior"(Oberhof) y no al del sistema de la jerarquía feudal. (El tribunal superiorpuede estar enfeudado -teóricamente- en un compaiiero del titular delpoder jurisdiccional, aunque de facto no suele ser éste el caso.)ee) Los que no se encuentran en la jerarquía feudal como titulares feu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!