10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÉTICA RELIGIOSA Y "MUNDO" 469político. La justicia moderna condena hoy a muerte al delincuente no porvía personal o sed de venganza, sino de un modo totalmente impersonal y acausa de normas y fines objetivos, en virtud de su propia legalidad racionalinmanente, algo así como la sanción impersonal del karma en contraposicióna la bárbara sed de venganza de Jehová. Cada vez más, la violencia políticainterna se objetiva en "orden jurídico estatal"; desde el punto de vista religioso,sólo la forma más eficiente de farsa brutal. Toda la política se orientahacia la objetiva razón de estado, hacia el pragmatismo y el fin absoluto delmantenimiento de las relaciones internas y externas de poder, cosa que, desdeel punto de vista religioso, aparece casi irremediablemente sin sentido. Asíalcanza por vez primera un aspecto y un peculiar pathos racional, que Napoleónformuló mítica y brillantemente, pathos que a toda ética de fraterni··dad parecerá tan radicalmente extraño como las ordenaciones racionales dela economía. No podemos describir al detalle las diversas adaptaciones de laactual ética eclesiástica frente a esta situación. En lo esencial no significanmás que un compromiso gradual, que va de caso en caso, con la situación;por lo que se refiere a la Iglesia católica, un intento de salvar con los mismoso análogos medios modernos de que se sirve el poder secular, la voluntadeclesiástica de poder, objetivada cada vez más en forma de "razón de iglesia"En realidad, sólo la ética profesional del ascetismo intramundano -claroque con sus reservas ético-racionales, en las que se esconde la problemáticarepresentauna adecuación interna a la objetivación del mundo político. Unade las consecuencias reales de la racionalización de las relaciones de poder,que se manifiestan en grados y formas diferentes, pero que se presentan entodas partes donde la evolución marcha, apartándose del sentir heroico y socialpersonalista, hacia el desarrollo del "estado nacional", es esa creciente huidahacia la irracionalidad del sentimiento apolítico. O bien hacia una místicay ética acósmica del "bien" absoluto, o bien hacia la irracionalidad de laesfera afectiva extrarreligiosa, sobre todo hacia la erótica. Las religiones desalvación entran también en conflicto con las fuerzas de esta última esfera;sobre todo, con la fuerza más poderosa entre todas, el amor sexual, la componentefundamental más universal, junto a los "verdaderos" intereses o intereseseconómicos y a los de poderío y prestigio sociales, del curso real de la vidasocial humana.Las relaciones entre religiosidad y sexualidad, en parte conscientes, enparte inconscientes, a veces directas, otras indirectas, son siempre extraordinariamenteíntimas. Dejemos a un lado, como sin importancia para nuestropropósito, las innumerables conexiones supuestas por las representaciones ysimbolismos mágicos y animistas, y detengámonos en unos cuantos rasgossociológicos importantes. Ante todo, la embriaguez erótica constituye unintegrante típico del primitivo actuar comunitario religioso de los laicos, asaber, de la orgía. Conserva esta función aun en religiosidades relativamentesistematizadas, y a veces directamente y de intento. Así, en la religiosidad delos sakti en la India, casi bajo la forma del antiguo culto fálico y de los viejosritos de las diversas divinidades funcionales que presiden la reproducción(de los hombres, del ganado, de las semillas). En parte, y con más frecuencia,la orgía erótica aparece como fenómeno acompañante, no propuesto, del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!