10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FORMAS DE COMUNIDAD E INTERESES ECONÓ;>.IICOS 281de la asociación, sino también en lo que se refiere a su "ser", según el valorde su personalidad total. No es ocasión de clasificar las <strong>sociedad</strong>es particularessegún el rigor con que en ellas se aplica este criterio de selección.Basta mencionar que, realmente, se da en sus clases más diversas. No sólo unasecta religiosa, sino tampoco un club social, por ejemplo un club militar,incluso un club para jugar a los bolos, permiten que nadie ingrese en suseno si su persona no es grata para los demás miembros. Justamente esto"legitima" al ingresado respecto a terceros, mucho más que sus aptitudespara cumplir con los fines de la asociación. La participación en- la actividadde la misma le proporciona relaciones ("conexiones") cuya ventaja se extiendemucho más allá del círculo de los fines especiales de la asociación.Por eso es corriente el caso de gentes que pertenecen a asociaciones religiosas,estudiantiles o políticas o de otra clase, a pesar de que los intereses que enellas se cultivan les sean, en sí mismos, completamente indiferentes; sólovan a ellas por aquellas "legitimaciones" y "conexiones", aprovechables económicamente,que trae consigo la pertenencia a la asociación. Mientrasestos motivos constituyen un fuerte acicate para ser miembro de una asociacióny parecen, por consiguiente, fomentar su expansión, actúa en sentidocontrario el interés de los miembros en monopolizar aque11as ventajas y enincrementar su valor económico útil, de modo que permanezcan limitadashasta donde sea posible a un círculo pequeño y exclusivo. Y cuanto máspequeño y exclusivo es el círculo, tanto más alto está, al lado del valorutilitario, el prestigio social que da la condición de miembro del grupo.Finalmente, tenemos todavía que bosquejar una relación frecuente entrela economía y la acción comunitaria: el tener en cuenta ventajas económicasconcretas en favor de la conservación y expansión de una colectividad primariamenteextraeconómica. Aparece de un modo natural, sobre todo dondevarias agrupaciones de tipo semejante compiten entre sí para aumentar susmiembros. Así, los partidos políticos y las comunidades religiosas. Las sectasnorteamericanas compiten por medio de exhibiciones artísticas y otros alicientesy entretenimientos de todas clases, incluyendo el deporte; allanandolos obstáculos -aminorando las condiciones- para que los divorciados puedancontraer nuevas nupcias (la ilimitada competencia en este campo se hareducido hace poco por la constitución de una especie de "cártcl"). Las sectasreligiosas y los partidos políticos han establecido, además de partidascomarcales y cosas semejantes, todada toda clase de "asociaciones de jóvenes","grupos femeninos", etc.; todos participan celosamente en asuntosmunicipales o puramente apolíticos, lo que les da oportunidad de rendirfavores económicos a los particulares de la localidad, en competencia entresí. La invasión de colecti,•idadcs municipales o profesionales o de otrasclases, por tales grupos religiosos, políticos u otros, está condicionada engran medida y de un modo directo económicamente, en cuanto que ofrecela oportunidad de proporcionar a los funcionarios de la propia agrupaciónprebendas y prestigio social, con lo cual se cargan los costos de la propiaempresa sobre otras colectividades. Cargas municipales, gremiales, en cooperativas,en hospitales y sindicatos, son los más apropiados para esto. Y enmayor medida, empleos y cargos políticos y otros cargos remuneradores con-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!