10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOMINACIÓN POLlTICA Y HIEROCRACIA 909tor de la religiosidad. El sentimiento de los propios "pecados", brotado delantiguo ideal de la "pureza" ritual, contradice completamente al sentimientode dignidad de las capas sefioriales feudales. Y, finalmente, el "pecado" espara el campesino genuino todavía hoy un concepto difícil de comprender.Estas capas agrarias no anhelan la "salvación" ni han sabido de qué deberíandesear ser "salvadas". Sus dioses son seres fuertes, con pasiones análogas alas de los hombres, alternativamente valientes o pérfidos, amigos o enemigosentre sí y contra los hombres, pero en todo caso enteramente desprovistosde moralidad, como los hombres sometidos al soborno mediante sacrificios ycoaccionados por procedimientos mágicos que hacen a los hombres conocedoresde ellos aún más fuertes que !os mismos dio:;es. No existe aquí todavíaningún motivo para una "teodicea" y, en general, para una especulaciónética sobre el orden cósmico. El sacerdocio y el cumplimiento de las prescripcionesrituales tienen una finalidad inmediatamente utilitaria, como procedí·mientos para el dominio mágico de las fuerzas naturales y ante todo pararechazar a los demonios, cuya malevolencia acarrea mal clima, plagas deinsectos y de animales de presa, enfermedades y epidemias vacunas. Las racionalizacionesy "profundizaciones en la intimidad" de lo religioso, es decir,especialmente la introducción de normas y mandamientos éticos, la conversiónde lns dioses en potencias éticas que quieren y recompensan el "bien''y que castigan el "mal", y que, por lo tanto, deben atenerse a las exigenciasmorales; finalmente, el sentimiento de la "culpa" y del anhelo de "salvación",se han desarrollado casi siempre paralelamente a cierto progreso del trabajoindustrial y casi siempre paralelamente a cierto desarrollo de las ciudades.Pero ello no en el sentido de cualquier dependencia unívoca. La racionalizaciónde lo religioso tiene sus propias leyes sobre las cuales influyen las condicioneseconómicas sólo como "vías de desarrollo" y se halla ante todorelacionada con un cierto desarrollo de la educación específicamente sacerdotal.Evidentemente, el mahdismo, históricamente poco dilucidado, carecede aquella base económica. Es más que incierto que se trate de una prolongaciónhierocrática de la antigua religión índica. Parece seguro que la religiónde Jehová ha sido influida en su desarrollo racional y moral por losgrandes centros de civilización. Pero no sólo el desarrollo de la profecía, contodas sus consecuencias, sino también todo el moralismo que había ya brotadoantes en la religión de Jehová, tuvieron su origen en circunstanciaspropias de la ciudad, aun cuando en comparación con la historia contemporáneade Mesopotamía y de Egipto mostraron: una insignificante evoluciónurbana y un carácter poco industrial. Cierto es que el desarrollo de la hierocraciafue entonces la obra del sacerdocio de la polis de Jerusalén en luchacon el campo. Y la elaboración de la "ley" y su imposición fueron el resultadode los exiliados que vivían en Babilonia. Por otra parte, la antigua ciudadmediterránea no había producido ninguna racionalización de la religión, enparte por la influencia de Homero en cuanto medio educativo tradicional,pero sobre todo por la ausencia de un sacerdocio hierocráticamente organizadoy preocupado por imponer una educación específica. Mas de un modogeneral, y a pesar de todas estas diferencias, la afinidad electiva entre elsacerdocio y la pequeña burguesía urbana es evidente. Pues sus enemigos son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!