10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1024 SOCIOLOGÍA, DE LA DOi\IINACIÓNde la Moderna, los conflictos de la burguesía urbana con los senonos territoriales.La ciudad antigua ha tenido su política campesina y su políticaagraria quebrantadora del feudalismo. Pero las proporciones de esta políticason mucho mayores que en la Edad Media y, por lo mismo, muy diferentesu significación dentro del desarrollo de la ciudad, y así la divergencia enese terreno salta a la vista. Habrá que explicarla en una conexión general.§ 5. Democracia antigua y medievalLos tres tipos principales en el sistema urbano occidental. El antagonismo de clasesen la Antigüedad y en la Edad Media. Dominio de Jos pequeños campesinos en ladomocracia antigua, de los pequeflos artesanos en la medieval. Divergencia entreGrecia y Roma en el desarrollo antiguo ulterior. Orientación primariamente militarde los intereses en la ciudad específicamente antigua, mientras que la ciudad me·dieval parece dominada primariamente por pacíficos intereses lucrativos. Capas estamentalesnegativamente privilegiadas como únicos portadores de la actividad adquisi·tiva racional en la Antigüedad. La antigua po!is corno gremio de guerreros en oposicióna la ciudad industrial del continente en la Edad Media. Carácter particular de lademocracia romana en oposición con la griega.No son los contrastes esencialmente económicos de los burgueses con lascapas no burguesas y sus formas económicas de vida los que marcan el lugarhistórico-evolutivo especial de la ciudad medieval. Lo que decide es sobretodo la posición total de la ciudad dentro de las asociaciones políticcts y estamentalesde la Edad Media. En este punto es donde la ciudad medievalno sólo se diferencia típicamente de la ciudad antigua, sino que tambiéndentro de sí misma se diversifica en dos tipos, muy distintos en sus formaspuras, pero que presentan muchos grados de transición entre sí; uno de lostipos, sobre todo meridional, más todavía italiano y del sur de Francia, sehaJla más cerca, a pesar de todas las discrepancias, de la polis antigua; el otrotipo, especialmente del norte de Francia, de Alemania y de Inglaterra, apesar de todas las diferencias singulares, ofrece una homogeneidad en esteaspecto. Una vez más tenemos que comparar el tipo de la ciudad medievalcon el de la ciudad antigua y también con otros tipos, para comprenderde una manera conexa las causas generadoras de esta diversidad.El patriciado caballeresco de las ciudades del Mediodía de Europa poseíaen el exterior tierras y castillos corno en la Antigüedad, Milcíades, que hemoscitado varias veces corno ejemplo ilustrador. Encontrarnos a lo largo de lacosta de Provenza los burgos y posesiones de los Grimaldi. A medida quenos remontarnos hacia el norte tales circunstancias son más raras y la ciudadtípica del norte y del centro de Europa de tiempos posteriores no las conocerá.Por otra parte tampoco la ciudad medieval conoce un demos que,corno el ateniense, espera gratificaciones y reparto de rentas por parte de laciudad, en calidad de ganancias condicionadas por el poder político, a pesarde que, lo mismo que los ciudadanos atenienses conocieron el reparto delproducto de sus minas, también en las ciudades medievales y aun modernashan tenido lugar repartos directos de los rendimientos económicos de losbienes comunales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!