10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

376 TIPOS DE CQ;\IUNIDAD RELIGIOS.\zada por el ani:iguo Islam, con lo que cierra el paso a toda otra religiosidad.Es~e desarrollo de la profecía, que los más consideran como de "decadencia"o de "fosilización", es casi inevitable. Pues el mismo profeta es, regularmente,un dem.-:gogo laico independiente que quiere sustituir la gracia ritualdel sacerdote, trasmitida por tradición, por medio de una sistematización delsentir éticn. Pero, por lo general, su aceptación por los laicos descansa enque él po~ce 1.m carisma y esto significa que es un mago, mucho mayor y máspoderoso que los otros, que dispone de un poder inigualado sobre los demoniosy sobre la muerte, resucita los muertos y él mismo, llegado el caso,resucita de entre los muertos, o hace cosas que ningún otro mago puede. Denada sirve que quiera precaverse contra tales imputaciones. Pues despuésde su muerte el desarrollo sigue adelante. Y para sobrevivir en las ampliascapas laicas debe com·ertirse en objeto de culto, esto es, encarnar a un dios,o las mismas necesidades de los laicos cuidan de que, por vía de selección,perdure la forma de su doctrina que mejor se adapta a ellas.Estas dos clases de influencia, el poder del carisma profético y las costumbresestables de la masa, operan, por consiguiente, en muchos aspectosen direcciones contrarias, en el trabajo sistematizador de la clase sacerdotal.Pero aun prescindiendo de la profecía, que surge casi siempre de círculoslaicos o que se apoya en ellos, existen dentro de estos círculos otros poderesno exclusivamente tradicionales. Entre ellos, el racionalismo de los laicossignifica también un poder con el cual la clase sacerdotal tiene que enfrentarse.Capa~ diferentes pueden ser las portadoras de este racionalismo laico.§ 7. Estamentos, clases y religiónLa religiosidad del campesino. Carácter urbano de la religiosidad cristiana primitiva.El caballero que combate por la fe. Burocraci~ y religiosid~d. Diversidad de la re·ligiosidad "burguesa". Actitud religiosa atípica de la pequeüa burguesía. Religiosidaddel artesanado. La religiosidad ética de sah·aci6n de los negJtivamcnte privilegiados.La clase y el est~lllcnto condicionando la religiosidad de SJ!I-ación. Religiosidad retri·butiva de los ¡uclíos. Resentimiento. El sello que las capas intelectuales imponen alas religiones. El intelectualismo peque1io-burgués en el ¡udaísmo y en el cristianismoprimiti•·o. Intcleetualismo plebeyo y religiosidad de secta. Constitución de congrega·cioncs de los religiosamente "ilustrados".El destino del campesino está ligado a la naturaleza de un modo tan fuerte,depende en tan alta medida de procesos orgánicos y de acontecimientos naturales,y en lo económico tiende tan poco a una racionalización sistemática,que en general sólo se hace partícipe de una religiosidad cualquiera cuandosiente la amenaza de convertirse en esclavo o proletario, ya sea bajo la presiónde poderes interiores (fiscales o señoriales) ya sea bajo la influencia de unpoder exterior (político). Lo mismo uno que otro caso -primero la amenazaexterior y después la oposición contra el poder de los nobles (y, comosiempre en la Antigüedad, al mismo tiempo habitantes de la ciudad)- encontramos,por ejemplo, en la antigua religión israelita. Los documentosmás antiguos, especialmente el Canto de Débora, muestran la lucha entrelos campesinos confederados y los nobles filisteos y cananeos habitantes de laciudad. La confederación campesina puede quizá compararse a la de los sam-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!