10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FEUDALISMO, ESTADO ESTAMENTAL Y PATRIMONIALISMO 845rnático de los héroes y profetas; por su tendencia al sentimiento heroicoguerrero, a la "cultura" literaria, y por su educación artística a la formaciónracional especializada.Ahora bien, el patrimonialismo patriarcal influye de modo diferente encasi todos estos puntos sobre el modo de vivir. En todas sus formas, el feudalismoes el dominio de los pocos, de los capaces de llevar las armas. El patrimonialismopatriarcal es el dominio sobre las masas por medio de un individuo.Por regla general necesita de los "funcionarios" como órgano dedominio, en tanto que el feudalismo reduce a lo mínimo tal necesidad. Entanto que no se apoya en ejércitos patrimoniales reclutados en el extranjero,no puede prescindir de la buena voluntad de los súbditos, de la cual puedehacer caso omiso en gran medida el feudalismo. Contra las aspiracionesde los estamentos privilegiados que pueden ser peligrosos para él, el patriarcalismose sirve de las masas, las cuales han sido en todas partes sus decididospartidarios. No el héroe, sino el "buen" príncipe ha sido en todos los lugaresel ideal que ha aureolado la leyenda de las masas. Por eso el patrimonialismopatriarcal ha tenido que legitimarse ante sí mismo y ante los demáscomo protector del "bienestar" de los súbditos. El "Estado providente"es el lema del patrimonialismo, lema que ha snrgido no por la fidelidadjurada a ia libre camaradería, sino en virtud de la relación autoritaria entreel padre y los hijos. El ideal de los Estados patrimoniales es el "padre delpueblo". Por eso el patriarcalismo puede ser el sostén de una "política social"específica, cosa que ha ocurrido en todas partes en que ha tenido la oportunidadde procurar el bienestar de las masas. Así ha ocurrido en la EpocaModerna en Inglaterra bajo el régimen de los Estuardo, durante su luchacontra las potencias antiautoritarias de la burguesía puritana y de las capasde notables semifeudales. La política social cristiana de Laud fue motivad:.~por circunstancias en parte de carácter eclesiástico y en parte de carácterpatrimonial. La reducción a lo mínimo de las funciones administrativas delfeudalismo, el cual se preocupa sólo del bienestar de los súbditos en tantoque sea indispens:ible al interés de su propia existencia económica, se opone,por el contrario, a la elevación a lo máximo de los intereses administrativosdel patriarcalismo. Pues toda nueva función administrativa apropiada por elsoberano patrimonial significa una elevación de su poderío y de su importanciaideal, y crea al mismo tiempo nuevas prebendas para sus funcionarios.Por otro lado, el soberano patrimonial no tiene ningún interés en la estereotipaciónde la distribución de propiedades, especialmente de las propiedadesterritoriales. únicamente suele contraer compromisos económicos cuandosatisface litúrgicamente sus necesidades. Pero entonces lo hace en formade una garantía solidaria que concede libre campo de acción a la división dela propiedad. Cuando cubre sus necesidades en régimen de economía monetariala posesión de parcelas y el aprovechamiento intensivo del suelo conlibre movilidad de la posesión territorial son enteramente compatibles con susintereses. El soberano no rechaza en lo más mínimo la formación de propiedadespor medio de la ganancia racional. Más bien la favorece, siempreque con ello no se originen poderes que alcancen una autoridad independientedel favor y arbitrariedad del sefior. Típico de este proceso es la tenaz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!