10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA DOMINACIÓN NO LEGÍTIMA 1039menos que esta etapa se encontraba excluida ampliamente del capitalismo distinguiéndosedel antiguo, políticamente orientado, y empujada, por lo tanto,por las vías de una actividad adquisitiva burguesa de tipo relativamente moderno.Por eso son también los representantes más importantes de aquellasfonnas adquisitivas que ofrecen más marcado carácter moderno y se correspondencon nuestra clase media de pequeños capitalistas, en circunstanciasamasadores de riquezas importantes, en contraste decidido con el demos típicodel ciudadano pleno de la ciudad helénica, que monopoliza las rentascondicionadas políticamente: rentas públicas, dietas, hipotecas, rentas detierras. La disciplina de trabajo de la esclavitud significaba, junto al incentivodel rescate, un fuerte estímulo en la actividad adquisitiva del esclavo,como ha ocurrido en la época moderna en Rusia. El demos antiguo, por elcontrario, se hallaba interesado bélica y politicamente. Como una capade interesados económicos, los libertos constituían la congregación cultual deAugusto, como dispensador de la paz. La dignidad augusta] fundada por élhace las veces de nuestro título de proveedor de la real casa.La Edad Media, sólo en los primeros tiempos anteriores al régimen urbanoconoce a los libertos como un estamento especial. Dentro de las ciudades,ya en la primera época del desarrollo de las mismas, la capa de los siervoscorporalc~, cuya herencia advenía en todo o en parte al señor, disminuyógracias al principio "el aire de la ciudad hace libre" y, además, por el privilegioconcedido por el emperador a las ciudades, que prohibía que el señorpusiera sus manos en la herencia del burgués, y con el señorío de los gremiosdesapareció por completo. Mientras que en la Antigiiedad, en razón de queel fundamento político de la ciudad lo representa una asociación militar, sehalla excluida la existencia de una organización gremial que abarcaría artesanos,en calidad de ciudadanos plenos, libertos y esclavos, en la Edad Mediael régimen gremial arranca, por el contrario, del desconocimiento de lasdiferencias estamentales exteriores a la ciudad .. La polis antigua, podemos decir en resumen, era, desde la creación de ladiscipliná de los hoplitas, un gremio de guerreros. Siempre que una ciudadquisiera ejercer una política territorial activa tenía que seguir con amplitudmayor o menor el ejemplo de los espartanos, es decir, crear con sus ciudadanosun ejército entrenado de hoplitas. También Argos y Tebas, en laépoca de su expansión, crearon contingentes de verdaderos virtuosos de la guerra,unidos todavía en Tebas por un vínculo de camaradería personal. Lasciudades que no poseían tales tropas sino solamente sus hoplitas ciudadanos,como es el caso de Atenas y de la mayoría de las restantes, se hallan obligadasen tierra a una política defensiva. Pero después del derrocamiento de loslinajes los hoplitas ciudadanos constituyen por todas partes la clase decisivaentre los ciudadanos plenos. Ni en la Edad Media ni en ninguna otra parteencontramos un paralelo destacado. También las ciudades griegas no espartanasofrecían cierto carácter de campamento perpetuo. En la primera épocade la polis de hoplitas, las ciudades van desarrollando el hermetismocon respecto al exterior, en contraste con el libre acceso de la época deHesíodo, y en muchas partes existía la limitación de la enajenación del lotedel guerrero. Pero esta institución decayó pronto en la mayoría de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!