10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

350 TIPOS DE COMUNIDAD RELIGIOSAnales de tipo supradivino se presentan en primer término como potenciasdel "destino". Así la "fatalidad" de los helenos (Moira) que era una especiedé predestinación irracional, particularmente indiferente desde el puntode vista ético, de los grandes rasgos esenciales de todo destino individual; eselástica dentro de ciertos límites, pero su infracción demasiado flagrante pormedio de intervenciones contrarias al destino es peligrosa ( 'Ú:TtÉQf..lOQov) inclusopara los grandes dioses. Esto explica también, junto con otras cosas, el fracasode muchas oraciones. Ésta es la actitud interna normal del heroísmoguerrero, al que es ajena la fe racionalista en una "Providencia" sabia ybuena éticamente interesada y por lo demás imparcial. Se nos manifiesta denuevo aquel profundo abismo, del que ya hablamos de pasada, entre elheroísmo y toda clase de racionalismo religioso o puramente ético, con el quetropezaremos siempre. De manera muy diferente se presenta el poder impersonalde las capas burocráticas o teocráticas, por ejemplo, de la burocraciachina o de los brahmanes de la India. Se trata aquí de tm poder providencialdel orden armónico y racional del mundo, en unos casos con un sellomás cósmico y en otros más ético-social; generalmente, sin embargo, abarcalos dos aspectos. El orden supradivino de los confucianos, lo mismo queel de los taoístas, tiene un carácter cósmico, pero también un carácter éticoracionalfilosófico. Ambos órdenes representan poderes providenciales deorden impersonal que garantizan la regularidad y el orden feliz del acontecercósmico. Esta es la concepción de una burocracia racionalista. Todavía másfuerte éticamente es el carácter del Rii:a de la India, el poder impersonal quepreside el orden riguroso del ceremonial religioso lo mismo que del cosmosy, por eso también, de las acciones de los hombres; concepción del sacerdociovédico, que ejercía mucho más un arte empírico de coerción divina que no laadoración. O la "Soledad" supradivina, concepción más tardía de la India,el único ser sustraído al insensato cambio del mundo perecedero de los fenómenos:concepción fruto de la especulación intelectual, indiferente a todaslas asperezas del mundo. Pero incluso allí donde el orden de la naturalezay con él, colocado en el mismo nivel, el de las relaciones sociales, sobre todolas jurídicas, no valen como algo que está por encima de los dioses sino comocreaciones suyas -más adelante nos preguntaremos en qué condiciones apareceesto-, se presupone como cosa evidente que el dios garantizará contra lainfracción este orden que él mismo ha creado. La elaboración conceptualde este postulado tiene vastas consecuencias para el actuar religioso y parala actitud general del hombre respecto a Dios. Da lugar al desarrollo de unaética religiosa, y a la separación de las exigencias divinas de aquellas otrasexigencias de "naturaleza" a menudo tan deficiente. Al lado de los dos modosprimitivos de influir en los poderes suprasensibles, ya sea sometiéndolos mágicamenteal servicio de los fines humanos, ya sea ganándolos no por lapráctica de alguna virtud religiosa sino por halago al dar satisfacción a susdeseos egoístas, tenemos ahora la práctica de los mandamientos religiososcomo medio específico de asegurarse la buena voluntad del dios.Una ética religiosa no comienza, sin embargo, con esta concepción. Porel contrario, existe una, y por cierto del tipo más eficiente, justamente enforma de normas de conducta motivadas de un modo mágico, cuya infrac-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!