10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

758 SOCIOLOGfA DE LA DOMINACIÓNde su señor. Por lo demás, el sometido presta servicios, entrega regalos dehonor, paga tributos y ofrece auxilios. Esto lo hace de derecho según la necesidady el juicio del señor, y de hecho según los usos arraigados. Naturalmente,el señor tiene el derecho de despojarle arbitrariamente de la posesión, yla costumbre considera originariamente como algo perfectamente comprensibleque disponga según su parecer de las personas y bienes póstumos. A estecaso especial de la estructura patriarcal de dominación, al poder domésticodescentralizado mediante reparto de tierras y a veces de peculio a los hijoso a otras personas dependientes del círculo familiar damos aquí el nombre dedominación ptttrimonial.Todo lo que continuamente va desarrollándose dentro de las relacionespatrimoniales, y ante todo la limitación puramente fáctica de la arbitrariedaddel sefior, tiene su origen en la influencia por lo pronto puramente fácticade los usos. A ello se vincula luego el poder "santificador" de la tradición.Junto a las intensas y meramente efectivas resistencias de friccióncontra todo lo. que no es habitual, influye la reprobación de posibles innovacionesdel sefior por su gente del hogar y el temor ante los potencias religiosas,las cuales defienden siempre la tradición y los actos de piedad. Perofinalmente, y no en menor proporción, influye asimismo su temor de quetoda perturbación del sentimiento tradicional de piedad por ataques inmotivados,considerados como injustos, contra la distnbución tradicional de losdeberes y de los derechos, podría tener graves consecuencias para sus propiosintereses, especialmente para los económicos. Pues al laqo de la omnipotenciafrente al individuo sometido existe la impotencia frente a la totalidad deindividuos. Así se ha constituido casi en todas partes un orden jurídicamenteinestable, pero de hecho muy firme, que restringe la esfera de la arbitrariedady gracia del señor a favor de la vinculación con la tradición. El sefior puedeverse empujado a convertir este orden tradicional en un ordenamiento análogoa los reglamentos modernos de trabajo en las fábricas. Sólo que estasorganizaciones racionalmente creadas existen para fines racionales, en tantoque los ordenamientos mencionados extraen su poder obligatorio, no de lasfinalidades perseguidas en el futuro, sino de lo que existe desde muy antiguo.Naturalmente, ordenamiento que el señor estatuye carece de obligatoriedadpara él. Sin embargo, cuando a consecuencia de la complejidad de su patrimoniorepartido, a causa de su dispersión o en virtud de su continuo aprovechamientodesde el punto de vista político-militar, el señor no puede prescindirde la buena disposición de quienes le proporcionan sus ingresos, puedesurgir en relación con tales disposiciones una comunidad jurídica de la cualse derive una sólida vinculación fáctica del señor con las medidas que élmismo ha adoptado. Pues todo ordenamiento de esta índole hace que sussúbditos se conviertan, de meros compañeros de intereses, en compañeros dela comunidad jurídica; aumenta con ello su saber acerca de la comunidadde tales intereses, así como la propensión y disposición para percibirlos, ymotiva que la totalidad de los sometidos se enfrente con el señor primeramentede una forma ocasional y luego de un modo regular en cuanto unidadcerrada. Esto ha sido tanto la consecuencia de las leges (equivalentes a "estatutos"y no a "leyes"), que fueron promulgadas especialmente en la época

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!