10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158 CATEGORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA VIDA ECONÓMICAHas trabas necesarias, son las concepciones que tales personas puedan tener sobrelos intereses financieros de los imperantes; es más, en ciertas circunstancias (recuérdeseel uso de las prensas por las hordas rojas) aquellos reguladores puedenresidir en los puros intereses personales del cuadro administrativo. La significacióntodavía actual de los sistemas metálicos -crisodrómicos y argirodrómicos-­estriba en la eliminación o más justamente en la traba puesta a aquellos intereses;en este sentido, los sistemas metálicos, no obstante el carácter extremadamentemecánico de la limitación indicada, significan con todo un grado elevado deracionalidad fonnal en la economía de tráfico en la medida en que ésta se orientaúnicamente por puras probabilidades de cambio. La política lítrica de las administracionesde dinero en caso de sistemas puros de papel no está necesariamentedeterminada -como hubimos de conceder y los ejemplos de Rusia y el Imperioaustriaco lo demuestran- por una orientación hacia los intereses puramente personalesde los imperantes o del cuadro administrativo, o bien por los intereseshacendísticos del momento y de este modo encaminada a la creación del mayornúmero posible de instrumentos de pago con el menor costo posible, con indiferenciade lo que es la "especie" como instrumento de cambio; pero la posibilidadde que surja esa orientación ha existido indudablemente en forma crónica, y nose ha dado en igual sentido caso de existir "hilodromía" (dinero de tráfico libre).Desde el punto de vista formal de la ordenación económica esta probabilidadrepresenta lo "irracional" (formal asimismo) de los sistemas no "hilodrómicos".por mucho que deba reconocerse que los sistemas hilodrómicos sólo tienen ensu limitación "mecánica" una racionalidad formal relativa. Esta concesión pudoy debió hacerla el propio Knapp.Reconociendo que las antiguas "teorías cuantitativas" eran toscas hasta loindecible, hay que afirmar como no menos cierto el peligro de una "desvalorización"en toda "inflación" por medio de emisiones natales orientadas en formapuramente financiera; peligro que nadie, ni el propio Knapp, niega. Pero su propio"consuelo" frente a él es plenamente rechazable. La posición "anfitrópica"de todos (!) los particulares -lo cual significa que todos igualmente, tanto deudorescomo acreedores, y que era el hecho que Knapp aducía con toda seriedadcomo una prueba de la absoluta indiferencia de toda "desvalorización" monetaria-es un fantasma como todos hemos podido comprobar en la experiencia denuestros días. ¿Dónde queda semejante cosa, no sólo respecto de los rentistassino también de todos los que viven de un sueldo fijo, cuyos ingresos permanecennominalmente idénticos (o dependiendo su aumento nada más que al doble, porejemplo, de la constelación financiera o del capricho individual) mientras quesus gastos se multiplican quizá por veinte? ¿Y dónde queda respecto de todos losacreedores a largo plazo? En realidad semejantes transformaciones intensas delvalor (material) del dinero significan en nuestros días ni más ni menos que esto:una tendencia crónica a la revolución social, aunque muchos empresarios obtenganganancias de carácter intervalutario y aunque muchos obreros (pocos) tenganfuerza bastante para asegurarse mayores salarios nQminales. Empero, dependepor entero del punto de vista adoptado el que alguien pueda "alegrarse" de esteefecto revolucionario y de la perturbación extraordinaria que arrastra consigo parala economía de cambio. Y ésta es una cuestión que no puede ser refutada "científicamente".Pues esa persona (con razón o sin ella) puede esperar de todo esola evolución de la "economía de cambio" hacia una economía socialista. O asimismocreer esa persona que en ello tiene la demostración de que sólo es materialmenteracional una economía de pequeñas empresas debidamente regulada,cualesquiera que puedan ser las "víctimas" que cubran el camino. Pero la ciencia,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!