10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

238 TIPOS DE DOMINACIÓN3. No hemos de tratar aquí ni de la manera como el monarca inglés (y otrossiguiendo su ejemplo) fue lentamcmte expropiado por el gobierno de gabinete, decarácter no oficial y orientado por una actividad de partido, ni de los fundamentosde esta evolución en sí singular (en Inglaterra por ausencia de una burocracia, notan "casual" como se ha afirmado), pero que toma luego significación universal.Tampoco trataremos del sistema representativO-plebiscitario norteamericano de ladivisión funcional de poderes, ni del desarrollo del referéndum (esencialmente: uninstrumento de desconfianza frente a Parlamentos corrompidos), ni de la mezclacon éste de la democracia puramente representativa existente en Suiza y ahora 1en muchos estados alemanes. Sólo se trataba de fijar algunos de los tipos fundamentales.4. La llamada monarquía "constitucional", entre cuyas notas esenciales seincluye sobre todo la de la apropiación por el monarca del derecho de nombramiento-incluyendo el de los ministros y el de los mandos militares-- puede serde hecho muy semejante a la puramente parlamentaria (inglesa); y al contrario,esta última no puede impedir que un monarca capaz deje de ser una figura deco.rativa y participe efectivamente en la dirección de la política (Eduardo VII).5. Las corporaciones representativas no son necesariamente "democráticas" enel sentido de la igualdad de derechos (electorales) de todos. Se mostrará, por elcontrario, que el suelo clásico para la existencia de una dominación parlamentariasuele ser una aristocracia o una plutocracia (así en Inglaterra).Conexión con la economía. ltsta es sumamente complicada y se trataráluego de ella en sus particularidades. Podemos adelantar aquí, sin embargo,lo siguiente:l. La descomposición de la base económica de los viejos estamentos condicionóla transición a la "representación libre", en la cual los demagógicamentedotados encontraron vía abierta, libres de toda consideración estamental.La causa de aquella descomposición fue el capitalismo moderno.2. Las exigencias de calculabilidad y confianza en el funcionamiento delorden jurídico y la administración, una necesidad vital del capitalismo racional,condujo a la burguesía a concentrar su esfuerzo en limitar a los príncipespatrimoniales y a la nobleza feudal por medio de una corporación, en la quela presencia (conjunta) de la burguesía fuese predominante, y mediante la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!