10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RENDIMIENTO CALCULABLE DEL TRABAJO 121l. bien en la amenaza inmediata de violencia física u otros perjuicios, o2. en la probabilidad de perder los medios de vida en caso de rendimientoinsuficiente.Y puesto que la segunda forma, esencial en la economía de cambio, sedirige, comparativamente, con mayor intensidad al propio interés y obligaa la libertad de selección (en calidad y cantidad) por el rendimiento ( naturalmente,desde el punto de vista de la rentabilidad), opera con mayor racionalidadformal (en el sentido del óptimo técnico) que toda coacción inmediataal trabajo. Condición previa es que los trabajadores se encuentrenexpropiados de los medios de producción y abandonados a la competencia patlas probabilidades de salario; por consiguiente, supone la protección coactivade la apropiación de los medios de producción llevada a cabo por los propietarios.Aquí se da, en oposición al caso de la compulsión inmediata al trabajo,además de la preocupación por la reproducción (familia), el hecho deque se descarga en los que pretenden trabajar una parte del cuidado por laselección (en el sentido del trabajo personal más adecuado). Además, poroposición a lo que ocurre en el empleo del trabajo servil, se limitan tanto lanecesidad como el riesgo de capital, haciéndolo calculable; y finalmente, envirtud del empleo en masa del salario en dinero se amplía el mercado de losbienes consumidos por la masa. No se obstruye, por tanto, la inclinaciónpositiva al trabajo, como ocurre -permaneciendo idénticas las demás circunstancias-en caso de trabajo servil; aunque limitándola ciertamente, cuandose trata de especialización técnica intensiva en tareas sencillas ( taylorizadas)y monótonas, a las probabilidades puramente materiales del salario. En éstas,el único aliciente para acrecentar el trabajo es el salario según el rendimiento{salario a destajo o por piezas). En el orden lucrativo del capitalismo, lainclinación al trabajo está condicionada fundamentalmente por las probabilidadesde salario a destajo y por el peligro de despido.Bajo condiciones de trabajo libre, separado de los medios de producción,vale, por lo demás, lo siguiente:l. Las probabilidades de que exista una inclinación al trabajo de carácterafectivo -permaneciendo idénticas las demás circunstancias- son mayoresen el caso de específicaci6n de funciones que en el de especialización, porqueel éxito en el trabajo individual es mucho más notorio ante el propiotrabajador. Tanto más, naturalmente, en todos los trabajos de calidad.2. La inclinación al trabajo de carácter tradicional, tal como se da típicamenteen la agricultura y en la industria a domicilio (bajo condiciones generalesde vida de carácter tradicional), tiene la particularidad de que los trabajadoresorientan su trabajo o en rendimientos estereotipados en calidad ycantidad o en un salario tradicional (o en ambas cosas); es en consecuenciadifícilmente utilizable en forma racional y sus rendimientos no son susceptiblesde elevación por el sistema del salario a destajo. Por el contrario, nosmuestra la experiencia que determinadas relaciones entre el trabajador y elseñor (propietario) de carácter patriarcal tradicional pueden mantener muyelevada la disposición al trabajo de naturaleza afectiva.3. La inclinación al trabajo de carácter racional con arreglo a valores seencuentra condicionada en forma típica o por motivos religiosos o por la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!