10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

990 SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓNlocalmente. Pero como la forma de culto más firme y más importante en lavida cotidiana tenemos, contra lo que ocurre en la Edad Media, el cultoexclusivo de cada uno de los linajes que se opone a la fratemizaci6n. Puesestos cultos estaban tan rigurosamente limitados a los miembros como en laIndia. Sólo que faltaba la limitación mágica tabú y así fue posible la confraternización.Pero era inconmovible que nadie que no perteneciera al linajepudiera ofrecer sacrificios agradables a los espíritus venerados por el linaje. Ylo mismo respecto a todas las demás asociaciones. Entre estas asociacionesreligiosamente hermanadas por la asociación cultual de la polis tenemos,desde los primeros tiempos hasta épocas muy avanzadas, a las phyles y a lasfratrias, a las que había que pertenecer para ser miembro de la ciudad.Se puede suponer con seguridad acerca de las fratrías que alcanzan a laprehistoria de la polis. Más tarde fueron esencialmente asociaciones cultualespero tenían, además, a su cuidado, por ejemplo en Atenas, el control de lacapacidad militar de los muchachos y de la consiguiente capacidad de heredar.Parece que fueron en su origen, por c0nsiguiente, asociaciones militares,correspondientes a las "casas de varones" conocidas por nosotros, cuyo nombre(andreion) se ha conservado en los estados guerreros dóricos y tambiénen Roma (curia= coviria) para las subsecciones de las asociaciones militareshermanadas en una polis. La comensalidad (syssitia) de los espartanos, laseparación de la familia durante todo el tiempo del servicio militar activoy el ascetismo guerrero común de los muchachos corresponde por completoal tipo general de la educación en las primitivas asociaciones guerreras de losandroceos. Pero fuera de algunas asociaciones dóricas en ninguna parteencontramos en la época histórica este semicomunismo militar radical de lasasociaciones guerreras, y en la misma Esparta su ulterior realización rigurosaha tenido lugar sobre la base de la expansión militar del demos espartano,después de la destrucción de la nobleza, para conservar la disciplina y laigualdad estamental de todos los guerreros. En las fratrías normales delas demás ciudades, por el contrario, los linajes nobles ( yÉVJ], olx:oL) eran losúnicos notables en posesión del dominio (como resulta de las actas de los demotionidaspara el viejo linaje que vivía en el burgo de Dekeleia) : así, porejemplo, según la organización de Dracón, se escogieron a los "diez mejores",es decir, a los más poderosos de las fratrías por sus posesiones, para que sehicieran cargo de la expiación por la sangre.Las fratrías son tratadas en la constitución posterior de la ciudad comosecciones de las phyles (en Roma las tres viejas "tribus" personales) en quese subdivide la ciudad helénica normal. El nombre phyle se enlaza técnicamentecon el de polís, puesto que, tratándose de la "tribu" no organizadaurbanamente, la expresión es ethnos y no phyle. En la época histórica lasphyles son secciones artificiales de la polis, creadas a los fines del tumo enlas prestaciones públicas, en las votaciones y en la provisión de cargos, en horganización del ejército, en el reparto de los rendimientos de los bienespúblicos, del botín, de la tierra conquistada (así en el reparto de Rodas) yal mismo tiempo, como es natural, asociaciones cultuales como lo eran todas,aun aquellas constituidas de una manera puramente racional, en los primerostiempos. También eran formaciones artificiales las tres phyles típicas de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!