10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FUNDAMENTOS RACIONALES Y SOCIOLÓGICOS DE LA MÚSICA 1177nadas proporciones moderadas, seguramente inferiores a las de los locales queaún hoy se escogen con frecuencia para la música de cámara.En mayor medida todavía aplícanse estas consideraciones relativas al carátterdel local interior a los instrumentos de teclado, específicamente modernos.El órgano, instrumento fundado en una combinación de la flauta de Pany el principio de la gaita, construido, según se pretende, por Arquímedes, peroconocido en todo caso en el siglo n a. c., era en la época romana un instrumentocortesano, que en parte se empleaba también en el teatro, y en Bizancio,ante todo, en las festividades. El antiguo órgano de agua, alabado porTertuliano hasta el cielo, aunque sin duda sin demasiados conocimientostécnicos, en el que el agua funcionaba como regulador de la presión del viento,no habría podido introducirse en nuestras latitudes debido al inconvenientedel hielo. Pero es posible que ya antes del órgano de agua, y en todo casoa partir del siglo rv (Obelisco de Teodosio en Constantinopla), existiera tambiéncomo órgano neumático, y llegó al Occidente desde Bizancio. Tambiénallí fue más que nada inicialmente, en la época carolingia, una especie demáquina cortesana de música. Ludovico Pío hizo instalar el que le regalaronno en la catedral, sino en su palacio de Aquisgrán. Pero seguidamente penetróen los conventos y los capítulos catedralicios organizados conventualmente,que eran los portadores del racionalismo técnico-musical en el marcode la Iglesia, y se convirtió allí al parecer -y esto reviste importancia- tambiénen instrumento para la enseñanza de la música. Su empleo eclesiásticoregular sólo se puede comprobar a partir del siglo x, y en ocasión de festividades.En el Occidente, el órgano se desarrolló técnicamente, desde el principio,sin cesar. Alrededor de 1200, había alcanzado una extensión de unastres octava~. A partir del siglo XIII encuéntranse tratados teóricos a su propósito,y a partir del xrv se generaliza rápidamente en las grandes catedrales. Esprobable que sólo se convirtiera en un instrumento verdaderamente eficaz,también desde el punto de vista melódico, en el siglo XIV, después de darsea la caja de viento su primera forma racional en la llamada "caja de resorte",que en el siglo xvr se sustituyó por la de cinta. En los albores de la EdadMedia sólo hubo de poder acompafíar a lo sumo al cantus planus. Las mixturasdispuestas según método eran todavía totalmente desconocidas y resultabanaden1ás innecesarias, ya que no se requería el dominio del canto de lacomunidad, que no existía todavia. Aún en el siglo xr, y hasta muy entradoel siglo XIII, produdanse los tonos tirando de las teclas, y en losórganos más antiguos descritos con algún detalle, hasta con 40 tubos portecla era todavía imposible la separación de los tonos, como la que se_ hizoposteriormente por medio de la caja de cinta. En relación con el empleopropiamente musical, el "golpear el órgano", esto es, golpear con los puñoslas teclas de presión -que a veces excedían de un decímetro de ancho-,representaba un progreso frente a las anteriores teclas de tiro, aunque la irregularidadde la conducción del viento afectara todavía fuertemente la purezade la afinación. En cambio, en aquella su constitución primitiva resultabamuy adecuada -más que cualquier otro instrumento de otra música cualquiera-,para sostener un tono, o un complejo de tonos, por encima de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!