10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

322 COl\IUNIDADES É1'NICASo su contraria, que descansa en las coincidencias o diferencias con que impresionacxterionnente una persona y su modo de vida- ejerce en la formaciónde comunidades. La "costumbre" relevante desde el punto de vista "étnico"no actúa en general más que como costumbre -véase capítulo vi, parágrafo2. La creencia en la comunidad de origen, en unión con la semejenzaen las costumbres, favorece la acogida de la acción comunitaria de una partedel grupo étnico por el resto, porque la conciencia de comunidad fomenta laimitación. De un modo particular se aplica a la expansión de comunidadesreligiosas. Pero apenas si pasamos de principios tan vagos. El contenido dela acción comunitaria posible sobre bases "étnicas" permanece indetermi·nado. A esto corresponde la poca univocidad de aquellos conceptos que parecenaludir a una actividad comunitaria de tipo étnico, es decir, condicionadapor la creencia en la comunidad de sangre: estirpe (Volkerschaft), trib!.l(Stamm), pueblo (Volk); cada uno de ellos es empleado habitualmente en elsentido de una subdivisión étnica del siguiente, pero los dos primeros tambiénal revés. Cuando se emplean estas expresiones se sobrentiende de unmodo general una comunidad política actual, por muy suelta que sea, o losrecuerdos de una que existió, como se conservan en las leyendas heroicascomunes, o comunidades de lenguaje o dialectales, o, finalmente, una comunidadde culto. De un modo especial cualquier comunidad de culto fue enel pasado el fenómeno típico que acompañaba a la "conciencia de tribu" o"de pueblo" que se apoyaba en na creencia en un parentesco de sangre. Perosi a ésta le faltaba completamente una comunidad política, presente o pasada,entonces eia casi siempre bastante indetem1inada la delimitación externa dela extensión de la comunidad. Las comunidades de culto de las tribus germánicaseran rudimentos de comunidades políticas todavía en los tiempos últimosde los burgundos; por eso no estaban circunscritas de un modo bastantefirme. Por el contrario, el oráculo délfico es ciertamente, de tm modo indudable,el verdadero símbolo cultural del helenismo como "pueblo". Pero el·dios·se manifestó también a los bárbaros y admitió sus actos de adoración: porotra parte, no participó en la administración socializada de su culto más queuna pequeña parte de los helenos y ninguna de sus comunidades políticasmás fuertes. La comunidad de culto, considerada como exponente del "sentimientotribal" es, en general, un resto de una antigua comunidad compacta,casi siempre política, que fue deshecha mediante divisiones o colonización,o, como en el caso del Apolo délfico, es el producto de una "comunidadcultural" producida por condiciones no puramente "étnicas", que dio origenpor su parte a la creencia en la comunidad de sangre. Toda la historia ponede manifiesto con qué extraordinaria facilidad la acción comunitaria políticada origen a la idea de una "comunidad de sangre" -si no se opone aello la presencia de diferencias :mtropológicas demasiado marcadas.§ 3. Relación con la comunidad políticaExteriormente la "tribu" encuentra sus límites inequívocos cuando es unasubdivisión de una comunidad política. Pero en este caso la delimitaciónes creada casi siempre artificiosamente a partir de la comunidad política. Ya

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!