10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

698 SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓNrespecto al comerciante bien introducido en el mercado a la dependencia, tanvaria, de la industria doméstica y, finalmente, al trabajo a domicilio sometidoa la reglamentación autoritaria. Y desde aquí existe a su vez un tránsito gradualhasta la situación de cualquier oficinista, técnico o trabajador que, medianteun contrato de trabajo en el que consta formalmente una "igualdad dederechos" y mediante aceptación formalmente "voluntaria" de lo "ofrecido",se coloca, sin embargo, de hecho bajo una disciplina que no se diferencia yade la existente en un negociado oficial y, finalmente, en una organizaciónmilitar. De todos modos, la diferencia entre los dos últimos casos -el hechode que el trabajo o el empleo sean voluntariamente aceptados y abandonados,en tanto que el deber impuesto por el servicio militar (entre nosotros, enoposición al antiguo enganche a base de soldada) es enteramente obligatorio-,esta diferencia es más importante que la existente entre el empleooficial y el privado. Pero corno también la relación de subordinación políticapuede ser libremente aceptada y hasta cierto punto libremente perdida, lomismo que las dependencias feudales y en algunos casos inclusive las dependenciaspatronales del pasado, el tránsito a la forma de relación autoritaria(por ejemplo, de Jos esclavos) enteramente involuntaria y para los sometidoscompletamente insoluble, es también fácil y posible. Por naturaleza, inclusiveen toda forma de relación autoritaria basada en el deber existe, por lo mismoque se obedece, una cierta proporción mínima de interés, un móvil inevitablede obediencia. Todo aquí es, por tanto, variable y fluctuante. Apesar de todo, y con el fin de establecer en general distinciones útiles dentrodel flujo del acontecer real, deberemos determinar rigurosamente la oposiciónradical que existe, por ejemplo, entre el cambio en el mercado regulado exclusivamentepor compromiso de intereses, esto es, entre el poder "efectivo"puramente derivado de la posesión de bienes, y el poder "autoritario" del poderde familia o del monarca que se limita a recurrir al deber de obediencia.Pues la multiplicidad de las formas del poder no se agota en los ejemplosaquí citados. La misma posesión de bienes no ejerce simplemente poder enla forma indicada del mercado. Como ya hemos visto, aun en las relacionessociales indiferenciadas y cuando implica cierto modo de vivir, dicha posesiónotorga un amplio poder social que se revela en la posición ocupada por elhombre que "lleva un gran tren", "tiene una casa" o por la mujer que "abreun salón". En ciertas circunstancias, todas estas relaciones pueden adoptarrasgos directamente autoritarios. Y dan lugar a una dominación, entendidaen aquel amplio sentido, no sólo el tráfico de mercado, sino también en lasrelaciones convencionales de la vida social, desde los llamados "leones delos salones" hasta los privilegiados crrbiter elegantiarum de la Roma imperialy las. cortes de amor de las damas provenzales. Y tales situaciones de dominaciónno se limitan a la esfera del mercado o de la relación social privada. Aveces puede ejercer una hegemonía despótica considerable, sin necesidad deposeer un poder formal, un Empire State -mejor dicho, los hombres queinfluyen en él autoritariamente o por medio del mercado-, tal como lo revelantípicamente Prusia en la Unión aduanera y en el Imperio Alemán o, engrado menor, la ciudad de Nueva York en los Estados Unidos de América.La burocracia prusiana ejercía este poder en la Unión aduanera, porque la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!