10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SABER SAGRADO. PRÉDICA. CURA DE ALMAS 373permanecía fuera de la comunidad cristiana; por otro, la actitud desconfiada,socialmente condicionada, frente a las capas de intelectuales, de la Iglesiacristiana como religiosidad congregacional de laicos pequeño-burgueses, cuyaactitud debían tener en cuenta los obispos. Con la destrucción de la'Ellr¡vLY.lJ :rtmbda por medio de los monjes de Oriente, procedentes en altogrado de círculos de pequeño-burgueses no helénicos, la formación racionalde dogmas encontró también su fin en Oriente. Al lado de esto, sin embargo,influyó la forma de organización de las comunidades religiosas. Laausencia total y deliberada de una organización jerárquica en el antiguobudismo hubiese obstaculizado toda concordancia sobre una dogmática racionalal modo cristiano si la doctrina de salvación hubiese necesitado, en general,de una dogmática semejante. Pues a fin de que el trabajo intelectual delsacerdote y el que está en competencia con él, el racionalismo laico despertadopor medio de la educación sacerdotal, no ponga en peligro la unidadde la comunidad, se suele postular una instancia que decide sobre la ortodoxiade una doctrina. En un largo desarrollo que no podemos seguir ahora, lacongregación romana, fundándose en la esperanza de que Dios no podía dejarque errara la congregación religiosa de la Ciudad Eterna, dio origen a la doctrinade la infalibilidad de sus obispos. Sólo aquí existe esta solución consecuenteque presupone la inspiración magisterial en caso de decisiones dedisputas. Tanto el Islam como la Iglesia oriental -el primero apoyándos\'!en el testimonio seguro del profeta: Dios nunca podría dejar que la comunidadde creyentes cayera en un error; la última basándose en la práctica dela Iglesia antigua- se aferraron, por motivos heterogéneos que discutiremosmás adelante, al "consentimiento" de los representantes de la organizacióndoctrinal eclesiástica, por consiguiente, según el caso, más al sacerdote o alteólogo, como condición de validez de la verdad dogmática. Con ello obstaculizaronla proliferación de los dogmas. El Dalai Lama posee al lado delpoder político otro eclesiástico, pero el carácter mágico-ritual de la religiosidadhace imposible una autoridad magisterial propiamente tal. El poder deexcomulgar del guru hindú difícilmente, por las mismas razones, puede emplearsepor motivos dogmáticos.El trabajo de los sacerdotes en la sistematización de la doctrina sagradase nutre constantemente de los nuevos elementos constitutivos de la prácticaprofesional de los sacerdotes frente a la del mago. En la religión ética dela congregación surge la predicación como algo completamente nuevo y la-cura racional de almas como algo esencialmente distinto del auxilio mágicoen caso de necesidad.Sermón, esto es, enseñanza colectiva sobre cosas religiosas y éticas, enel sentido propio de la palabra, es normalmente algo específico de la profe.cía y de la religión profética. Cuando aparece fuera de estos dominios setrata de una imitación. Por regla general disminuye su importancia allídonde la religión revelada se ha rutinizado en un oficio sacerdotal y se hallaen proporción inversa a las porciones mágicas de una religiosidad. El budismo,en cuanto se enderezaba a los laicos, consistió originalmente sólo enprédica, y en las religiones cristianas tiene tanta mayor significación cuantomás se eliminan los ingredientes mágico-sacramentales. En mayor grado, por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!