10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

832 SXIOLOGfA DE LA DOMINACIÓNcondicionada con extraordinaria frecuencia por los beneficios comerciales.Allí donde un príncipe es considerado como señor territorial (y no sólo comofeudal superior) de todo el territorio -lo cual está muy extendido en lasmás diferentes fases de la civilización-, no suele ser esto la base y el puntode partida, sino, al revés, la consecuencia de su posición política señorial y delas ventajas que le proporciona en cuanto a la adquisición de propiedadmobiliaria. Entre los cafres, es la posesión de hombres (mujeres) y ganado,pero especialmente también la capacidad, económicamente condicionada porla posesión de metales preciosos, de tener a su disposición soldados patrimonialeso mercenarios. En los Estados costeros no suele ocurrir otra cosa conel monopolio terrateniente de la nobleza: en la Antigüedad helénica y prob~blementetambién en el antiguo Oriente los esclavos por deudas constituyenun factor importante de la forma de trabajo agrícola. El patriciado urbanCJles permite que cultiven sus campos mediante participación en la cosecha, yson las utilidades comerciales directas o indirectas las que proporcionan constantementelos medios necesarios para la acumulación de tierras y de hombres.En un medio regido por la economía natural, un modesto tesoro demetales preciosos fue de extraordinaria importancia para el poderío y la formaciónde Estados. Naturalmente, esto no significó en modo alguno que lasatisfacción de las necesidades económicas dejara de efectuarse en grado considerablesegún el régimen de la economía natural. Pero ninguna de las doscosa~ debe rechazarse, como acontece con demasiada frecuencia, cuando sehabla de la "importancia" del comercio en los tiempos primitivos. Ciertamente,la significación causal del comercio en la acuñación de la asociaciónpolítica no es unívoca. Tal como ya se ha indicado, no todos los comienzo~del dominio señorial patrimonial están necesariamente condicionados por él.Tampoco ha surgido siempre en todos los lugares en que ha existido el comerciouna organización política patrimonial. También los dominios a basede notables fueron con gran frecuencia su producto primario. Pero el hechode la ascensión del simple caudillo a la posición ocupada por el príncipese halla condicionado por el comercio en un gran número de casos. En cambio,el comercio se opone radicalmente al riguroso sistema feudal y a lasformas rígidas de la jerarquía feudal. Especialmente en la Edad Media hlcreado en forma típica el "feudalismo urbano" de un patriciado terrateniente.Pero tanto en el Japón y en la India como en el Occidente y en el Orienteislámico, la feudalización de la asociación política poco desarrollada ha coincididofrecuentemente con la disminución del tráfico comercial. Ahora bien,una de estas cosas fue con la misma frecuencia tanto causa como consecuenciade la otra. En el Occidente, el feudalismo se originó como consecuenciade la economía natural en cuanto única forma posible de la creación de unejército. En el Japón y en el Cercano Oriente durante la Edad Media ocurriólo contrario. ¿De dónde procede el último proceso?Ambas formas de dominación -aunque el feudalismo de un modo esencialmentemás vigoroso y típico que el patrimonialismO- pueden actuarmuy enérgicamente en el sentido de una estabilización de la economía. Elpatrimonialismo, porque bajo su dominio sólo los altos funcionarios -cuyaactividad escapa a un control continuo por parte del príncipe- tienen la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!