10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1032 SOCIOLOGÍA DE LA 001\IINACIÓNPericles la "ganancia sin trabajo" de las últimas capas estaba representadamás bien por los jornales de los marineros y por el botín, sobre todo de laguerra marítima. Por eso era tan fácil comprometer al demos en una guerra.Estos ciudadanos desclasados eran económicamente ociosos y nada teníanque perder. Por el contrario, todo el desarrollo democrático antiguo desconocecomo elemento decisivo una auténtica política industrial de productores.Si la política urbana antigua sirve en primer lugar los intereses de losconsumidores, lo mismo se puede decir de la ciudad medieval. Pero las medidasde la ciudad antigua eran mucho más enérgicas, seguramente porqueparecía imposible abandonar a los particulares la provisión de trigo para ciudadescomo Atenas y Roma. Pero encontramos también en la Antigüedaden ocasiones medidas en favor de algunos importantes productos de exportación.Pero no se trata, en general, de ramas destacadas de la producciónindustrial, y en ninguna parte la política de una ciudad antigua fue dominadapor los intereses de los productores. Lo que domina son más bien, en lasviejas ciudades marítimas, los intereses de aquellos patricios con señoríoterritorial y vida caballeresca, interesados en el comercio marítimo y en lapiratería, acumulando riquezas gracias a las perspectivas ofrecidas por la ciudad,después, en los comienzos de la democracia, los intereses de los terratenienteshoplitas que se presentan con este carácter tan sólo en el Medi.terráneoantiguo. Finalmente, los intereses de los poseedores de dinero y: deesclavos por un lado, de las capas urbanas de pequeños burgueses por otro,interesadas ambas, sólo que en modo diferente, en el aprovisionamiento delEstado y en el botín como empresarios en grande y en pequeño, rentistas,guerreros y marinos.Las democracias urbanas de la Edad Media se comportan en esto demodo bien diferente. Los fundamentos de la diferencia se presentan ya conla fundación de la ciudad y manifiestan ya entonces su acción. Estas razonesse hallan en circunstancias condicionadas geográfica y militarmente y tambiénhistórico-culturalmente. Las ciudades antiguas del Mediterráneo noencuentran, cuando se fundan, un poder político-militar extraurbano quetenga importancia y, sobre todo, técnicamente desarrollado. Son ellas mismaslas que llevan consigo la técnica militar más desarrollada. Primeramenteen las ciudades de linajes de la falange a caballo y luego sobre todo en losdisciplinados ejércitos hoplitas. Allí donde en la Edad Media se ofrecensemejanzas en este aspecto militar, como en las ciudades marítimas meridionalesde la primera Edad Media y en las repúblicas italianas urbanas regidaspor linajes, el desarrollo ofrece también semejanzas relativamente ampliascon la Antigüedad. En una ciudad-estado meridional de la primera EdadMedia la articulación aristocrática se hallaba condicionada por el carácteraristocrático de la técnica militar. Precisamente las ciudades marítimas vluego de ellas las (relativamente) pobres ciudades continentales con grande-sdominios políticos sojuzgados y regidos por el patriciado de rentistas de laciudad (como Berna), son las que menos se han convertido en democracias.Por el contrario, las ciudades continentales de tipo industrial y, sobre todo,las ciudades del norte del continente europeo se encuentran en la EdadMedia con la organización militar y administrativa de los reyes y de sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!