10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOMINACIÓN POLÍTICA Y HIEROCRACIA 921minada a la creación de un estímulo con vistas a una ética profesional racional,económica e intramundana, pues no se encuentran en esta religiónindicios de la misma. La Iglesia oriental fundada en el césaropapismo no hatomado una clara actitud sobre este punto. Pero la coyuntura relativamentemás favorable para el desarrollo del capitalismo que, frente a tales condicionesorientales, ofrece el catolicismo occidental, radicó ante todo en la esferade la racionalización del dominio hierocrático realizada como continuaciónde las antiguas tradiciones romanas. Ello se ha efectuado especialmenteen lo que toca al desarrollo de la ciencia y de la jurisprudencia. Las llamadasreligiones orientales (y esto es primitivamente, por lo menos en parte,una consecuencia del destino histórico, por el cual no han sido ellas sino laspotencias temporales, con las cuales se han interferido, las portadoras de la"cultura" espiritual y social, de modo que, con excepción del budismo, han estadosiempre expuestas a una subordinación de carácter césaropapista) hanconservado con más vigor que la Iglesia de Occidente el carácter carismáticono racionalizado de la religiosidad. La Iglesia oriental carece de un aparatoburocrático autónomo que culmine en una suprema autoridad monocrática.A partir de la catástrofe del patriarca Nico y de la decadencia del patriarcadodesde la época de Pedro el Grande, la personalidad dirigente del Santo Sínodoruso puramente burocrático, compuesto por nombramiento oficial entredignatarios eclesiásticos, ha sido el procurador oficial del Estado. Lospatriarcas bizantinos no han podido formular jamás esta pretensión monocráticay el Cheik-ul-Islam se encuentra teóricamente por encima del Califa,porque éste es un "profano", pero es nombrado por él, y el Califa disfruta, lomismo que el Basr1eus bizantino, de autoridad religiosa, cierto que muy fluctuante.El budismo conoce una autoridad suprema de tal índole sólo en ellamaísmo, cuyo jefe está "encastillado" en calidad de una encarnación enel sentido a que antes nos hemos referido.* Falta, por tanto, una autoridaddogmática. Lo mismo que en el Islam, también en la Iglesia oriental y enel budismo es el consensiLS ecclesiae la única fuente de nuevas decisiones.En el islamismo y en el budismo esto ha dado lugar a una gran elasticidad yposibilidad de desarrollo, pero ha hecho mu}' difícil la formación de unpensamiento filosófico racional relacionado con la Teología. Finalmente,falta también la justicia racional que creó en la esfera de los procedimientosel aparato burocrático de la Iglesia de O¡::cidente, ante todo para sus propiosfines: la "Inquisición", encaminada a una determinación racional de losmedios de prueba de hechos de importancia eclesiástica, con repercusiones sobreel desarrollo de la justicia secular, así como la elaboración del derecho, abase de una ciencia racional, desarrollada en parte por la Iglesia de Occidenteapoyándose en el Derecho romano y siguiéndolo en parte como modelo. Ensuma, la tensión y la reconciliación entre el carisma oficial y el monacato,por una parte, y entre el carácter contractual feudal y estamental del poderpolítico y la hierocracia autónoma, fundada en una organización burocráticoracional,por otra parte, ha sido lo que ha llevado en su seno el germen dedesarrollo específico de la civilización de Occidente. Para la consideración• Cf. cap. rx, sección vr, § 2, y comienzo de la sección VI.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!