10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

732 SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓNpuntos de vista objetivos, distribuyendo los trabajos especiales entre funcionariosespecializados y que se van adiestrando con la práctica constante.Resolución "objetiva" significa, en primer lugar, resolución "sin acepciónde personas", según reglas previsibles. "Sin acepción de personas" es tambiénel lema del "mercado" y de toda prosecución de meros intereses. La imposiciónconsecuente de la dominación burocrática significa la nivelación del"honor estamental"; por lo tanto, si no se limita al mismo tiempo el principiode la libertad de mercado, el dominio universal de la "situación declase". Si esta consecuencia del dominio burocrático no se presenta siempreparalelamente con el grado de burocratización, se debe a la diversidad de losprincipios posibles que pueden inspirar la cobertura de necesidades de lacomunidad política. Pero el segundo elemento, "reglas previsibles", tiene enla burocracia moderna significación predominante. La peculiaridad de la culturamoderna, especialmente su subestructura técnico-económica, exige esta"previsibilidad" o calculabilidad del resultado. La burocracia en su desarrollopleno se halla también, en sentido específico, bajo el principio sine ira acstudio. Su peculiaridad específica, tan bienvenida para el capitalismo, la desarrollaen tanto mayor grado cuando más se "deshumaniza", cuanto máscompletamente alcanza las peculiaridades específicas que le son contadascomo virtudes: la eliminación del amor, del odio y de todos los elementos sensiblespuramente personales, de todos los elementos irracionales que se sustraenal cálculo. En vez del jefe de las organizaciones antiguas movido porla simpatía personal, el favor, la gracia y la recompensa, la civilización modernaexige justamente para el aparato externo que la protege un especialistarigurosamente "objetivo" y tanto menos interesado en las cosas propiamentehumanas cuanto más complicada sea la civilización de referencia. La estructuraburocrática ofrece todo esto en las condiciones más favorables. Especialmenteen lo que toca a la administración de la justicia, tal estructura crea labase para la organización de un derecho sistematizado y racional fundado en''leyes", tal como en su mayor perfección técnica lo creó la época imperialromana. Durante la Edad Media, la admisión de este derecho corrió parejascon la burocratización de la judicatura, con la penetración del especialismoracionalmente entrenado en lugar de la decisión jurídica subordinada a latradición o a supuestos irracionales.A la justicia "racional" a base de nociones jurídicas rigurosamente formales seopone una especie de justicia que ante todo queda vinculada a las tradicionessagradas, pero que soluciona e] caso concreto que no se puede determinar de ]aanterior manera por medio de una "revelación" concreta (oráculos, sentencias proféticas,juicios de Dios) -justicia "carismática"- o bien -y éstos son Jos únicoscasos que aquí nos interesan-: 1) de un modo no formal y de acuerdo con juiciosde valor éticos concretos o de otra índole práctica: la "justicia de Cadí" (como ]aha Jlamado acertadamente R. Schmidt); 2) de un modo formal, pero no mediantela subordinación a nociones racionales, sino empleando la "analogía" y apoyándoseen "precedentes judiciales" concretos: "justicia empírica". La "justicia de Cadí" nocomprende considerandos en absoluto; la justicia empírica en su tipo puro no contiene"considerandos" racionales. El carácter estimativo concreto de la primeraforma de justicia mencionada puede Jlegar hasta la ruptura profética con toda

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!