10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FASES DEL DESA~ROLLO 667nización y más fuerte el interés en la solidaridad contra lo externo, tanto másreprime la violencia privada sobre todo cuando resulta directamente perjudicialpara los verdaderos intereses militares. Así, la realeza francesa del siglo XIIIsometió a los vasallos reales durante el curso de una guerra exterior dirigidapor el rey mismo. Sobreviene entonces un estado de paz cada vez más duraderoy la sumisión de todos los casos de litigio al arbitraje del juez, el cualtransforma el deber de venganza en un castigo racional m en te organizado, ylas querellas y reparaciones en un procedimiento judicial según normas racionales.Mientras antiguamente la intervención de la asociación contra todoposible ultraje se hallaba sometida únicamente al imperativo de los interesesreligiosos o militares, las ofensas contra las personas y las propiedades estánahora garantizadas por el aparato coactivo. De este modo, la comunidadpolítica monopoliza la aplicación legítima de la fuerza mediante su aparatocoactivo, y se transforma gradualmente en un instituto protector de los derechos.En este respecto encuentra un poderoso y decisivo apoyo en todos losgrupos económicamente interesados de un modo directo o indirecto en laampliación de la comunidad de mercado y, junto a ello, un apoyo por partede los poderes religiosos. A los efectos de la obtención de sus medios específicosde poder con vistas a la dominación de las masas, estos últimos poderescuentan casi siempre con una creciente pacificación. Sin embargo, desde elpunto de vista económico los interesados en la pacificación son ante todo losinteresados en el desarrollo del mercado, sobre todo la burguesía de las ciudades,pero también los que están interesados en las cuotas de río, de caminos,de puente, en la potencia tributaria de los vasallos y súbditos. Ya antesde que el poder político impusiera en favor de sus propios intereses la seguridadpública, los círculos que durante la Edad Media se fueron extendiendocon el desarrollo de la economía monetaria y que en unión con la iglesia limitabanlas contiendas, intentaron constituir temporalmente ligas pacíficas periódicaso permanentes. Y en tanto que la amplitud del mercado disuelve lasasociaciones monopolizadoras cuyo esquema hemos trazado * y convierte :~sus miembros en hombres interesados en el mercado, les suprime la base deaquella comunidad de intereses a partir de la cual se había desarrollado tambiénsu poder legítimo. Con la creciente pacificación y ampliación del mercadoaparecen, pues, paralelamente: 1) la monopolización de la violencialegítima mediante la asociación política, que culmina en el concepto modemGdel Estado en cuanto última fuente de toda legitimidad del poder físico; 2) laracionalización de las normas destinadas a su aplicación, que culmina enel concepto del orden jurídico legítimo.No podemos aclarar aquí la casuística tecnográfica, tan interesante como hastael presente imperfectamente investigada, de las diferentes fases de desarrollo correspondientesa las primitivas asociaciones políticas. Todavía en los casos relativamentebien desarrollados de posesión de bienes, puede faltar completamente unaasociación política especial e inclusive todos sus órganos. Así ocurre tal vez enla época tribal de los árabes, de acuerdo con ]a exposición de Wellhausen. Fueradel clan con sus ancianos (jeques), no existe allí ningún poder extradoméstico• Véase Parte 1, cap. u, § 10. {E.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!