10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA DOMINACIÓN NO LEGiTIMA 1025Es muy fuerte el contraste por lo que se refiere a los últimos estamentos.La ciudad antigua considera como peligro principal la diferenciación económicaque, por lo mismo, es combatida por todos los partidos sólo que condiferentes medios; es decir, el nacimiento de una clase de ciudadanos plenos,descendientes de familias de ciudadanos, que, habiéndose arruinado, encontrándosecargados de deudas y sin propiedad alguna, no son ya capacesde equiparse para el ejército y esperan de un derrocamiento político o deuna tiranía un nuevo reparto de tierras, una condonación de deudas o unaprovisión con recursos públicos -reparto de cereales, entrada gratuita en losfestejos, en las representaciones escénicas y luchas del circo, suplementosdirectos que pennitan la concurrencia a esas fiestas. Tales capas se conocentambién en la Edad Media. En la época moderna trapezamos con ellas enlas ciudades norteamericanas del sur, donde el poor white trash se enfrentaa la plutocracia esclavista. En la Edad Media las capas de la nobleza "desclasadas"por deudas, por ejemplo, en Venecia, eran objeto de preocupación,lo mismo que en Roma en tiempos de Catilina, pero, en conjunto, estehecho juega un papel muy modesto. Sobre todo en las ciudades democráticas.No representa en modo alguno, como en la Antigüedad, el punto departida típico de las luchas de clase. Porque en la Antigüedad las luchasde clase se desarrollan en los primeros tiempos entre los linajes de la ciudad,que son los acreedores, y los campesinos que son los deudores y los esclavospor deudas. El civis proletarius -que era un ciudadano pleno- era el típicodesclasado. En época posterior fueron junkers endeudados, como Catilina,los que se enfrentaron a las capas poseedoras y se convirtieron en los dirigentesdel partido revolucionario radical. Los intereses de las capas negativamenteprivilegiadas de la polis antigua son, en lo esencial, intereses dedeudores. Y, a la vez, intereses de consumidores. Por el contrario, van desapareciendoen la Antigüedad de un modo creciente dentro de la políticaeconómica urbana aquellos intereses que en la Edad Media constituyen elgozne de la política urbana democrática, a saber, los industriales. Cada vezse va posponiendo más aquella "política gremial de abastos", con carácterde economía urbana, que también caracteriza en la Antigüedad los comienzosdel ascenso de la democracia. Por lo menos, disminuye la importanciade la política de productores. La democracia bien desarrollada de las ciudadeshelénicas y también el señorío de notables bien desarrollado de Roma,conoce, sobre todo, en la medida en que entra en cuenta la poblaciónurbana, junto a los intereses mercantiles intereses de consumidores. Lasprohibiciones de exportación de cereales, que es común a la política económicaantigua con la medieval y la mercantilísta, no eran bastante en laAntigüedad, y la política económica estaba dominada por una intervencióndirecta de la entidad pública para la importación de granos. Los repartosde trigo de príncipes amigos ofrecen en Atenas la ocasión principal para larevisión del registro de ciudadanos con objeto de excluir a los que no tienenderecho. Y malas cosechas en la zona cereal del Ponto obligaron a Atenasa imponer un tributo a los miembros de federación, pues a tal modo el preciodel pan dominaba la capacidad de rendimiento. También en el resto deldominio helénico encontramos compras directas de trigo por parte de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!