10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

202 TIPOS DE DOMINACIÓNoriginario se manifiesta en el honor estamental carismático-hereditario o deoficio de los apropiantes, del jefe y del cuadro administrativo, y en la naturalezadel prestigio del mando. Un monarca hereditario "por la gracia de Dios"no es un simple sefior patrimonial, patriarca o jeque; un vasallo no es ningúnministerial o funcionario. Los detalles pertenecen a la teoría de los "estamentos".La rutinización o adaptación a lo cotidiano no se realiza por lo general sinluchas. No se olvidan en los comienzos las exigencias "personales" del carismadel "jefe'' y la lucha del carisma personal con el hereditario y el objetivado-carisma del cargo-- constituye un proceso típico en la historia.l. I .:1 transformación del poder penitenciario (el perdón de los pecados mortales)de un poder personal de los mártires y ascetas en un poder objetivado en eicargo de obispo y sacerdote fue mucho más lenta en Oriente que en Occidente,dcbiclo a la influencia en éste del concepto romano de "cargo". Revoluciones dejefes carismáticos contra poderes carismático-hereditarios o carismático-objetivadosse encuentran en toda suerte de asociaciones desde el estado hasta los sindicatos(¡precisamente ahora!). Sin embargo, cuanto más complicadas son las dependenciasintcreconómicas de la economía monetaria, tanto más fuerte se hace la presiónde las necesidades cotidianas de los adeptos y con ello la tendencia a la rutinización,que por todas partes se ha mostrado en acción y que por regla general l1avencido rápidamente. El carisma es un fenómeno típico de los comienzos de dominacionesrcligiosns (proféticas) o políticas (de conquista), que, sin embargo, cedea las fuerzas de lo cotidiano tan pronto como la dominación está asegurada y, sobretodo, tan pronto como toma un carácter de masas.2. Un motiYo impulsor de la rutinización del carisma es siempre, naturalmente,la tendencia al afianzamiento, es decir, a la legitimación de las posiciones demando y de bs probabilidades económicas en beneficio dd séquito y de los adeptosdel cnudillo. Otro es, sin embargo, la forzosidad objetiva de adaptación de lasordenaciones y del cuadro- administrativo a las exigencias y condiciones normales ycotidianns de una administración. A ello se deben, en particular, los indicios parJuna tradición administrath·a y jurisprudencia!, tal como la requieren tanto el cuadroadministrati,·o normal como los dominndos. Y también una ordenación, cualquieraque éstn sea, de las "posiciones" de los miembros del cuadro administrativo.Y finalmente, sobre todo -de lo que se tratará luego en particular-, la adaptaciónde los cuadros administrativos v de todas las medidas administrativas a las condicioneseconómicas de la vida cotidiana; la cobertura de los costos con botín, contribuciones,regalos y hospitalidad, tal como se ofrece en el estadio genuino delcarisma guerrero y profético, no constituye en modo alguno el fundamento posiblede una administración permanente de lo cotidiano.3. Por tanto, la rutinización no se resuelve con el problema del sucesor y estámuy lejos de afectar tnn sólo a este último. Por el contrario, el problema capitalestriba en la transición de los principios y cuadros administrativos carismáticosa los que exige la vida cotidiana. Pero el problema de la sucesión afecta a la rutinizacióndel núcleo carismático: el caudillo mismo y su legitimación, mostrando,en contraposición al problema de la transición hncia ordenaciones v administracionestradicionales o legales, concepciones peculiares y características que sólopueden comprenderse desde la pcrspecti,·a de este proceso. Las más importantesde cllns son: la de la designación carismática del sucesor y la del carisma hereditario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!