10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SOCIOLOGÍA DEL ESTADO 1089favor de su calificación como no fuera el hecho de haber prestado buenosservicios al partido, no podía por supuesto subsistir sin daüos enormes-corrupción y despilfarro sin precedentes- que sólo un país de posibilidadeseconómicas ilimitadas todavía podía permitirse.Y la figura que con ese sistema de la máquina plebiscitaria de los partidosemerge a la superficie es el "boss". El boss es un empresario político de tipocapitalista, que por su cuenta y riesgo proporciona votos. Puede haber adquiridosus primeras relaciones como abogado, como hotelero, tabernero o propietariode algún otro negocio por el estilo, o aun como prestamista. A partirde ahí va extendiendo su red hasta que logra "controlar" un número suficientede votos. Una vez conseguido esto, entra en relación con otros bossesvecinos, llama la atención, por medio de celo, habilidad y ante todo discreción,de los que ya han progresado en la carrera, y empieza a ascender. Elboss es imprescindible para la organización del partido. f:ste se halla centralizadoen su mano. f:l es quien, en parte esencial, proporciona los medios.Se los procura en parte por medio de cuotas de socios y, ante todo, medianteimpuestos sobre los sueldos de aquellos funcionarios que han conseguido loscargos por conducto suyo y de su partido. Y, además, mediante soborno ypropinas. El que quiera violar impunemente alguna de las muchísimas leyesnecesita contar con la connivencia del boss y ha de pagar por ello. En otrocaso se crea inevitablemente dificultades. Pero, con esto sólo, el capital parala marcha del negocio no basta todavía. El boss es imprescindible como receptordirecto de las sumas de dinero de los grandes magnates de las finanzas.l!stos no confiarían en ningún caso directamente dinero para fines electoralesa un funcionario a sueldo del partido o a cualquier persona que hubiera derendir cuentas públicamente. Y el boss, con su sagaz discreción es, por supuesto,el hombre de aquellos círculos capitalistas que financian la elección.El boss típico es un hombre absolutamente realista. No aspira a honoressociales, ya que al "professional" se le menosprecia en la "buena <strong>sociedad</strong>".Buscar exclusivamente poder, poder como fuente de dinero, pero también porel poder mismo. Trabaja en la oscuridad, y esto es lo que le distingue delleader inglés. No se le oirá hablar nunca en público: sugiere a los oradoreslo que conviene que digan, pero él calla. No acepta formalmente cargo alguno,excepto el de senador en el Senado federal. Ya que, como quiera queen virtud de la Constitución los senadores participan en el patrocinio de loscargos, de ahí que los bosses más influyentes tengan a menudo su asientopersonal en dicha corporación. La asignación de los cargos tiene lugar enprimer término en relación con los servicios prestados al partido. Pero tambiénla atribución por una suma de dinero se producía a menudo, y paraalgunos cargos había precios fijos, o sea un sistema de venta de cargos, comoya lo tuvieron en muchos casos las monarquías de los siglos xvn y xvm, incluidoel Estado pontificio.El boss no tiene "principios" políticos fijos, carece por completo de ideologíay sólo pregunta: ¿qué es lo que proporciona votos? No es raro que seaun hombre sin educación. Sin embargo, en su vida privada suele comportarsecorrectamente y sin reproche. Sólo en su ética política se adapta espontáneamentea la ética corriente de la actuación política tal como se da, lo mismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!