10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCEPTO Y CLASES DE ASOCIACIÓN 394. Las particularidades de estos hechos no pueden formularse de una manerageneral, sino dentro de análisis sociológicos particulares. El fenómeno más antiguoy más general es el de la represalia, como venganza tanto como prenda.§ 12. Por asociación (Verband) debe entenderse una relación social conuna regulación limitadora hacia fuera cuando el mantenimiento de su ordenestá garantizado por la conducta de determinados hombres destinada en especiala ese propósito: un dirigente y, eventualmente, un cuadro administrativoque, llegado el caso, tienen también de modo normal el poder representativo.El ejercicio de la dirección o la participación en la acción del cuadroadministrativo -"los poderes de gobierno"- pueden ser: a) apropiados, ob) estar atribuidos por el orden vigente en la asociación, de modo perm:mcnte,por algún tiempo o para un caso concreto, a personas detenninadas, apersonas que reúnan ciertas características o a personas que se eligen en unaforma determinada. La acción de la asociación consiste en: a) la conductalegítima del cuadro administrativo mismo que, en méritos de los poderes degobierno o de representación, se dirige a la realización del orden de la misma;b) la conducta de los partícipes en la asociación en cuanto dirigida por lasordenanzas de ese cuadro administrativo.l. Es indiferente para el concepto aceptado el que se trate de "<strong>sociedad</strong>es" ode "comunidades". Basta la presencia de un dirigente -cabeza de familia, directivade la unión, gerente mercantil, príncipe, presidente del estado, jefe deiglesia- cuya conducta se dirija a la realización del orden de la asociación. Y estoporque el carácter específico de esa acción, no meramente orientada por el ordenvigente en la asociación, sino dirigida a su imposición coactiva, añade sociológicamenteal hecho de la "relación social" cerrada una nueva característica importante.Pues no todas las comunidades o <strong>sociedad</strong>es cerradas son una "asociación";por ejemplo, no lo son una relación erótica o una comunidad de clansin jefe.2. La "existencia" de una asociación depende por completo de la "presencia"de un dirigente y eventualmente de un cuadro administrativo. O sea, dicho deun modo más exacto: de la existencia de la probabilidad de que pueda tener lugaruna acción de personas dadas, cuyo sentido esté en el propósito de implantarel orden de la asociación. Es decir, que existan determinadas personas "puestas"para actuar, en caso dado, en ese sentido. Es, por lo pronto, conceptualmenteindiferente aquello en que descanse esa posición, bien sea por devoción tradicioaal,afectiva o racional con arreglo a valores (deberes feudales, de cargo o deservicio). o por rulculo de intereses racionalmente sopesados (interés por sueldos,etc.). Desde un punto de vista sociológico y según nuestra terminología, laasociación no consiste en otra cosa que en la probabilidad del desarrollo de unaacción orientada de la forma expuesta. Si falta la probabilidad de esta acción deun cuadro dado de personas (o de una persona individual dada), existe segúnnuestra terminología una "relación social", pero no una "asociación". Por elcontrario, todo el tiempo que aquella probabilidad subsista, subsiste desde la perspectivasociológica la asociación, a pesar del cambio de las personas que orientansu acción por el orden de que se trate. (El tipo de nuestra definición se proponeincluir inmediatamente este hecho.)3. a) Además de la acci6n del cuadro administrativo mismo o bajo su dirección,puede también desarrollarse típicamente una acci6n de los demás partícipes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!