10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FEUDALISMO, ESTADO ESTAMENTAL Y PATRIMONlALISMO 835la administración de un oratorio familiar.) Todo esto era una especie deequivalente en economía monetaria del sistema de la "iglesia propia" en elOccidente feudal. Parece que ya bajo el dominio patrimonial del antiguoEgipto tuvieron lugar donaciones y fundaciones en forma análoga a la citada.En todo caso, el mismo fenómeno se encuentra justamente en el Islam medieval,tal como lo muestran los documentos, en la forma del W akuf (donacionespara mezquitas, etc.). Y, en rigor, se entregaban también entoncesobjetos que implicaban un valor pecuniario cada vez mayor -terrenos paraconstrucciones, ergasterios (talleres alquilables), sin duda para la misma finalidady por los mismos motivos: porque aun cuando la entrega de bienesa la Iglesia no ofrecía una seguridad absoluta, proporcionaba un máximo degarantías contra las intervenciones arbitrarias de la burocracia secular. Deeste .modo, la arbitrariedad y la imprevisibilidad de la dominación patrimonialinfluyen en el sentido de fortalecer la esfera de la subordinación alderecho eclesiástico. Y como, por otro lado, la rigidez teórica y la inalterabilidaddel Schari' a fueron "modificadas" por los jueces en su interpretaciónsubjetiva y con frecuencia enteramente imprevisible, aumentaron simultáneamentelos dos elementos integrantes del patrimonialismo igualmente opuestosal desarrollo del capitalismo. Pues C. H. Becker admite, seguramentecon razon, que la inmovilización sumamente persistente de la propiedadacumulada en forma de la subordinación al W akuf -correspondiendo enteramenteal espíritu de la antigua economía, la cual utilizaba los bienesacumulados como fondos rentables y no como capital de explotación- hatenido una gran importancia para el desarrollo económico de Oriente. (Através de España se introdujo luego en Alemania, hacia el siglo xvn, la institucióndel "fideicomiso'' profano, que constituía probablemente una imitaciónsecularizada del W akuf.)Por fin, justamente sobre el terreno de una economía monetaria relativamentedesarrollada y especialmente en épocas en que se aproximó considerablementea un sistema burocrático racional, fue propia del patrimonialismouna especie de influencia sobre el desarrollo económico resultante de la formade su manera de cubrir las necesidades. Así como el "Estado patrimonial"se resolvía fácilmente en un haz de privilegios, así también estaba muypróximo a él, por un lado, la cobertura de necesidades (en el sentido a queantes hemos hecho referencia) de carácter lucrativo-monopolizador, por unlado y de privilegiado por otro. Con auxilio de una burocracia patrimonialque funcionara bien podían llevarse a cabo con especial facilidad toda clasede monopolios y empresas fiscales. Tanto el Estado egipcio como el romanode los últimos tiempos y los Estados del Cercano y del Lejano Orientehan creado empresas oficiales de amplio alcance y han explotado tambiénmonopolios. Y las empresas oficiales emprendidas por los monarcas de loscomienzos de la f:poca Moderna siguen esta misma tendencia. La coberturalucrativa de las necesidades económicas públicas no ha quedado en modoalguno limitada al patrimonia]ismo. También las municipalidades, en laEdad Media y en los comienzos de la Edad Moderna, han tomado parte, frecuentementecon grandes pérdidas (como en Francfort del Meno), en empresasosadas industriales o comerciales con miras lucrativas. Pero, hablando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!