10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

490 TIPOS DE COMUNIDAD RELIGIOSAuna época de las más intensas esperanzas mesiánicas- y por la educaciónintelectual de escriba de la piedad judía de orden superior. Frente a eso, elevangelio cristiano nació como una buena nueva para no intelectuales, paralos "pobres de espíritu". La "Ley", de la que Jesús no quería quitar una tilde,la comprendió y manejó tal como la entendían y acomodaban a sus condicionesde trabajo las gentes modestas e ignaras, los piadosos del campo y dela pequeña villa, en contraposición a las gentes distinguidas y ricas helenizadasy al ,·irtuosismo casuístico de escribas y fariseos, casi siempre, sobre todo en loreferente a los preceptos rituales, especialmente en la santificación-del sábado,de un modo suave;. a veces, como con respecto al divorcio, de un modo másriguroso. Y parece que se preludia la concepción pauliana, cuando las exigenciasde la ley mosaica se señalan como condicionadas por la inclinación al pecadode los supuestos piadosos. En cada caso Jesús coloca preceptos propiosque apuntan contra la vieja tradición. Pero no son los supuestos "instintosproletarios" los que le dan aquella específica conciencia de sí mismo, el saberque está de acuerdo con el patriarca divino, que por él y sólo por él el caminoconduce a Aquél; pero él, que no es escriba, posee el carisma del dominio de losdemonios y de su poderosa prédica, en forma que no posee ningún escribani fariseo; puede sojuzgar a los demonios sólo cuando los hombres creen en él,sólo entonces, pero también entre los paganos, ya que no encuentra esta fe,que le da el poder, ni en su patria chica, ni en su familia, ni entre los ricose instruidos del país, entre los escribas y fariseos, sino entre los pobres, losacosados, los publicanos, los pecadores e incluso entre los soldados romanos.Estos son, lo que nunca debería olvidarse, los componentes absolutamentedecisivos de su conciencia mesiánica de sí mismo. Por eso resuena el "¡ay delas ciudades de Galilea!", lo mismo que la iracunda maldición de la higueraestéril y por eso la elección de Israel se le hace siempre problemática, dudosala significación del templo y la condenación de los fariseos y escribas se tra~duce en seguridad.Jesús conoce dos absolutos "pecados mortales": uno es el "pecado contrael espíritu", ,que comete el escriba al despreciar el carisma y sus portadores; elotro es decir al hermano "tú, tonto", la soberbia nada fraternal del intelectualcontra el pobre de espíritu. Este rasgo antiintclectualista, la condenacióutanto de la sabiduría helénica como de la rabínica, es el único elemento"estamental" y muy. específico de su nueva. Por lo demás, está muy lejosde ser una nueva para todo el mundo y para todos los débiles. Ciertamenteel yugo es ligero, pero sólo para aquellos que pueden convertirse de nuevo enniños. En realidad, presenta difíciles exigencias y es una rigurosa salvaciónaristocrática. Nada está más lejos del pensamiento de Jesús que un universalismode la gracia divina; toda su prédica parece anunciar lo contrario: pocosson los elegidos a franquear la angosta puerta; los que hacen penitencia ycreen en él; a los demás los endurece el mismo Dios y es, naturalmente, a losorgullosos y los ricos a quienes casi siempre cabe este destino. Esto no eracompletamente nuevo respecto a otras profecías: también la profecía judaicaantigua había anunciado, en vista de la arrogancia de los grandes de la tiena,el Mesías como un rey que entraría en Jerusalén montado en la bestia décarga de los pobres. No resulta apoyada ninguna posición "social". Jesús

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!