10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA DOMINACIÓN NO LEGiTIMA 1041una clase de capitalistas puramente nacional, como la que conoc1o Romacon su estamento de caballeros. La mavoría de las ciudades buscaban másbien, mediante la atracción de intereses· de fuera, aumentar la competenciay, por otra parte, los dominios de cada ciudad eran demasiado pequeñospara ofrecer perspectivas suficientes de ganancia. Las inversiones típicas delos ciudadanos consistían en la posesión de tierras, posesión de esclavos, casisiempre bastante moderada, esclavos que pagaban un canon al señor o eranalquilados como trabajadores (Nicias) y propiedad de navíos y participaciónde capital en el comercio. A esto se añade en las ciudades dominadoras lainversión en hipotecas y tierras exteriores Pero esto era posible únicamentecuando se había quebrantado el monopolio local en la posesión del suelodel gremio de ciudadanos dominado. Fines esenciales del señorío marítimoconstituyeron la apropiación de tierras por el Estado, que eran luego arrendadasa atenienses o cedidas a los clerucos áticos, y la admisión de los a teniensesa la propiedad del suelo en las ciudades sometidas. También en lademocracia desempeñaba el papel decisivo en la situación económica del ciudadanola posesión de tierras y de hombres. La guerra, que podía trastornartodas estas relaciones de posesión, fue crónica y, en contraste con la guerracaballeresca de la época de los linajes, se convirtió en una guerra implacable.Casi toda batalla ganada traía consigo la matanza en masa de los prisionerosy la conquista de una ciudad la matanza o la esclavitud de todos sus habitantes.A cada victoria correspondía una repentina afluencia de esclavos. Esimposible que un demos semejante se orientara primariamente en el sentidode la pacífica actividad económica y de la empresa económica racional.La burguesía urbana de la Edad Media, se comporta, ya en el primerperiodo, de manera muy diferente. Los fenómenos más parecidos los encontrarnosen las ciudades marítimas como Venecia y Génova, cuya riquezadependía de su poderío colonial ultramarino. Pero fundamentalmente se tratabade plantaciones o señoríos territoriales por un lado, privilegios mercantilesy asentamientos industriales, por otro, pero no de cleruqnias o de soldadasde guerra o de dotación de la masa de los ciudadanos con tributos, comoocurre en la Antigüedad. Pero la ciudad continental industrial de la EdadMedia, se halla muy lejos del tipo antiguo. Después de la victoria del popoloocurre a menudo que la capa de empresarios de los gremi s superiores estáanimada de un espíritu muy guerrero. Desempeñan el papel principal motivostales como la eliminación de competencias molestas, el dominio o libertadaduanera de los caminos, monopolios mercantiles y derechos de almacenaje.Por otra parte, también conoce la ciudad medieval grandes cambios enla posesión de la tierra, tanto en virtud de victorias en el exterior como decambios del dominio de Jos partidos en la ciudad. Especialmente en Italia:la propiedad territorial del partido vencido o enemigo proporciona al partidodominante ocasión para el arrendamiento de tierras por la administración delEstado o para su adquisición por compra, y el sojuzgamiento de una comunidadextraña aumenta también la zona territorial sometida y, con ella, laposibilidad de adquirir tierra por la burguesía victoriosa. Pero no es posiblecomparar el radicalismo de estos cambios de propiedad con los enormes cambiosque en este aspecto se producen en las ciudades antiguas, hasta de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!