10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA DOMINACIÓN NO LEGÍTIJ\IA 975ficaba la autonomía militar de los diversos grupos obligados al servicio. Enun ejército que se equipa a sí mismo vale el principio (que ya se manifiestaen la posición de Clodoveo frente a su ejército) de que el señor se hallaencomendado en amplia medida a la buena voluntad de los componentesde su ejército, de cuya obediencia depende por completo su poder político.Frente a cada uno de ellos y hasta a pequeños grupos, es el más poderoso,pero frente a la unión de todos o de muchos de ellos es impotente. Le faltaal señor el aparato coactivo burocrático, que le obedece a ciegas porquedepende por completo de él, para poder imponer su voluntad sin ponersede acuerdo con los notables -militar y económicamente independientes, decuyas filas él mismo tiene que reclutar sus propios órganos administrativos,sus dignatarios y sus funcionarios locales- tan pronto como estas capas seunen. Tales uniones se forman en cuanto el señor se dirige con nueva5exigencias económicas, de dinero sobre todo, a los que le están obligados :11servicio militar pero que se equipan a sí propios. Así se explica el nacimientode los "estamentos" en Occidente, y sólo en Occidente. Pero tambiénel nacimiento de los ayuntamientos corporativos y autónomos. El poderfinanciero de los habitantes de la ciudad obligaba al señor a dirigirse aellos en caso de necesidad y a pactar. Pero lo cierto es que también las guiidasen China y en la India y los "banqueros" en Babilonia poseían poderfinanciero. Esto imponía al rey ciertas precauciones, para no perderlos porcompleto. Pero no permitía a los habitantes de la ciudad, por muy ricosque fueran, agruparse y ofrecer resistencia militar al señor de la ciudad.Mientras que todas las conjurationes y uniones del Occidente, empezandodesde los primeros tiempos de la Antigüedad, fueron agrupaciones de lascapas militarmente aptas de la ciudad. Esto fue lo positivamente decisivo.§ 3. La ciudad de linajes en la Edad Media y en la AntigiíedddNatumleza de la dominación de los linajes. Formación de ésta en Venecia comoseñorío monopolista cerrado de los nobili; en o!Tas ciudades italianas, sin a!:rupaciónmonopolista y con ayuda del podc.~tá. Oligarquía de notables limitada por l;J administTaciónreal en las ciudades inglesas. Sellorfo de los linajes que pueden participar enel Consejo y, en su caso, de los gremios, en el norte de Europa. La realeza decarisma hereditario en la Antigüedad. La vieja dudad de linajes de la Antigüedadcomo comunidad de guerreros asentados en la costa. Diferencias respecto a la EdadMedia. Semejanza de la estructura económica de los linajes en un caso y otro.Como en la conjuratio tomaban parte, por lo general, todos los propietariosde tierras de la ciudad y no sólo los notables dirigentes, la asamblea de losburgueses, llamada en Italia parlamentum, valía casi siempre como el órganosupremo y soberano del ayuntamiento urbano. Formalmente se ha mantenidocon frecuencia este punto de vista pero, de hecho, en los primerostiempos han sido los notables los que han tenido la sartén por el mango.Muy pronto la capacidad para participar en los cargos y en el Consejo sereservó, también formalmente, a un pequeño número de "linajes". No pocasveces fueron considerados dichos linajes como los únicos que en generalposeían tal capacidad, sin que ello estuviera establecido de una manera fir-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!