10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1178 APÉNDICEcuales las voces u otros instrumentos -sobre todo violas- podían dibujarsus figuras, es decir, funcionaba armónicamente. Puede inclusive apreciarseclaramente que, al pasar al teclado de presión, en el siglo xn, y más aún amedida que iba aumentando la movilidad melódica, tratóse de conservar pormedio de dispositivos diversos precisamente aquella antigua función, hastaque con dicho objeto se hubo introducido la doble borduna. Con razón llamaBehr la atención acerca de que, debido precisamente a dicha función (segúnel tratado De organo, de Colonia), el canto organal a varias voces no podíabajar más abajo del tono más profundo del órgano. Como lo indica, pues, elvocablo "organizar", para la creación de composiciones a varias voces, el órgano(y tal vez también a su lado el orgctnistrum) ht1bo de contribuir ciertamenteen grado apreciable a la racionalización de la plurivocalidad. Y comoquiera que, a diferencia de la gaita, aquél estaba afinado diatónicamente,había de servir seguramente como soporte importante en el desarrollo de lasensibilidad musical correspondiente. Pero, por otra parte, se mantuvo inicialmenteen el estado puramente diatónico (pues tempranamente sólo admitióel b molle), y conservó, además, por mucho tiempo, lo que era más grave,la afinación pitagórica, con lo que fallaba en el canto de terceras y sextas.Sólo que en el siglo xm, y más aún en el XIV, con su progreso técnico creciente,se ha logrado ya un alto grado de ornamentación. Tal vez el órganohaya influido la polifonía figurativa, tal como predominaba decididamentehasta el advenimiento de la "ars nowi'. Ningún otro instrumento de cualquieraotra música antigua resultaba tan adecuado para ello como el órgano,y de ahí que su influencia sobre el desarrollo de la plurivocalidad haya deconsiderarse como muy importante.El fundamento firme para la construcción, cara desde siempre y cadavez más costosa, del instrumento de día en día más complicado que, con lainvención del pedal, y sobre todo a partir de principios del siglo XVI mediantediferenciación de las mesuras, se fue acercando a su perfección, sólo lo procuródesde el principio en el Occidente su empleo eclesiástico. En una épocasin mercado, en efecto, la organización monasterial constituía la única baseposible sobre la que aquél podía prosperar. De ahí que en toda su épocaprimera fuera un instrumento ante todo del territorio de misión del Norte,con su subestructura fuertemente conventual, y también, a partir de Clulodegang,en los capítulos catedralicios. El Papa Juan VIII rogó al obispo deFreising que le mandara un constwctor de órganos, que al propio tiempo,corno era corriente en la época, fuera organista. Ahora bien, constructoresde órganos y organistas sólo lo eran inicialmente los monjes o, por lo menos,técnicos conventuales o capitulares instruidos por aquéllos o por los canónigos.Pero, desde que a partir del siglo xm toda iglesia de alguna consideracióntuvo su órgano, y aun algunas de ellas tenían dos, la construcción delos mismos, y con ella también parte considerable--de ·la dirección prácticaen el desarrollo del sistema musical, pasó a manos de constructores profesionaleslaicos. f:stos decidían entonces no sólo acerca de la afinación del órgano,sino de los problemas de afinación en general debido a que en este instrumentolas fluctuaciones en caso de afinación falsa se pueden comprobarefectivamente de manera muy fácil, y la época de la extensión urriversal y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!