10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTAMENTOS, CLASES Y REUGIÓN 395frecuentes conversiones forzosas y en masa de los judíos, que hubieran procuradoa éstos todos los privilegios de las capas dominantes. El único mediode salvación, tanto para las castas de la India como para los judíos, era elcumplimiento de los preceptos religiosos especiales del pueblo paria, a los quenadie se puede sustraer sin atraerse un maleficio y poner en peligro la suertefutura de él y los suyos. La diferencia de la religiosidad judía respecto de lareligiosidad de castas hindú se halla en el tipo de esperanza de salvación.El hindú espera con el cumplimiento de las obligaciones religiosas el mejoramientode su suerte personal al reencarnar; por consiguiente, el ascenso oreencarnación de su alma en una casta superior. En cambio, los judíos esperabanpara sus descendientes la participación en un reino mesiánico, el cualsalvará la totalidad de la comunidad paria convirtiendo su condición de talen una posición de dominio en el mundo. Pues con la promesa de que todoslos pueblos de la tierra tomarán prestado del judío y éste de nadie, Jehová nohabía querido dar a entender que su cumplimiento se realizaría en la formade los modestos usureros del ghetto, sino la situación de una típica antiguapoblación urbana poderosa, cuyos deudores y esclavos por deud¡¡s son los habitantesde aldeas y villas subyugadas. El hindú trabaja también por un serhumano futuro -que sólo tiene algo que ver con él bajo los supuestos de ladoctrina animista de la transmigración de las almas-, a saber, la futuraencarnación de su alma, como el judío trabaja para su posteridad, y esta relaciónentendida de modo animista representa para él su "inmortalidad terrenal".Pero, frente a la idea del hindú que deja sin tocar la articulación decastas sociales del mundo y la posición de su misma casta y sólo quiere mejorarla suerte futura de su alma individual dentro de esta misma jerarquía, el judíoesperaba la salvación propia personal justamente al revés, en forma de unasubversión de la jerarquía social vigente a favor de su pueblo paria. Pues supueblo fue llamado y escogido por Dios no para una posición de paria sinopara la de prestigio.Por eso alcanzó una gran significación en el campo de la religiosidad desalvación ética judía un elemento estudiado primeramente por Nietzsche y quefalta totalmente en toda religiosidad de castas mágica y animista: el resentimiento.En el sentido de Nietzsche se trata de un fenómeno que acompañaa la ética religiosa de los negativamente privilegiados, quienes, en una subversióndirecta de la antigua fe, se consuelan imaginando que la desigual reparticiónde la suerte se debe al pecado y a la injusticia de los privilegiadospositivamente que, más tarde o más temprano, deberá desencadenar la venganzadivina contra ellos. El maralismo sirve luego a esta teodicea de losnegativamente privilegiados como medio de legitimar, consciente o inconscientemente,la sed de venganza. Esto se enlaza en primer lugar con la "religiosidadde retribución". Si existe la idea religiosa de retribución, entoncesel "dolor" en cuanto tal, ya que lleva consigo fuertes esperanzas de retribución,puede tomar el aspecto de algo en sí valioso desde el punto de vistareligioso. Esta idea puede ser elaborada por ciertas técnicas de ascetismo deun lado, y por ciertas predisposiciones específicamente neuróticas de otro.Pero la religiosidad del sufrimiento alcanza el carácter específico de resentimientosólo sobre muy determinados supuestos. No se da, por ejemplo, entre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!