10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

106 CATEGORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA VIDA ECONÓMICAforma de una retribución por el uso y, muy frecuentemente, con monopolio sobreel uso obligatorio de esas instalaciones y de las tasas percibidas por el mismo.La utilización del establecimiento tenía lugar por turno o según necesidad, y endeterminadas circunstancias era, a su vez, monopolio de una asociación reguladora,cerrada. Hornos de pan, molinos (de cereales y aceite), batanes, talleres de afilar,mataderos, tintorerías, hojalaterías (por ejemplo, de los monasterios), herrerías(éstas, regularmente, para arrendar a explotaciones), cervecerías, destilerías, particularmentetambién a tarazanas (pertenecientes en la Hansa a las ciudades) y puestosde venta de toda clase, se explotaban en forma precapitalista, por su utilizaciónpor los trabajadores mediante retribución, o sea como patrimonio del propietario(individuo, asociación o ciudad) y no como bienes de capital. Esta forma deaprovechamiento consuntivo como fuente de renta del particular o de la asociación,y la fom1a de producción cooperativa, preceden a su transformación en explotacióncon "capital fijo". Por su parte, los usuarios de las instalaciones puedenutilizarlas, sea en gestión consuntiva (hornos de pan, cervec~ías y destilerías), seaen gestión lucrativa.4. Por lo que respecta a la navegación marítima era típica, en la Antigüedad, laapropiación del barco por varios propietarios, separados de un modo creciente de lostrabajadores náuticos. El que el viaje marítimo diera lugar a una <strong>sociedad</strong> deriesgos con los fletadores, y que en concepto de tales participaran también propietarios,pilotos y tripulación, no originó relaciones de apropiación fundamentalmentediferentes, sino sólo particularidades en el cálculo y también en las probabilidadesde ganancia.5. En la Antigüedad era la excepción lo que hoy es constitutivo para la fábric1moderna, o sea el que todos los medios de producción -instalaciones (de todaclase) y herramientas- estuvieran apropiados en una mano. Particularmente, dergasterion greco-bizantino (en Roma: ergastulum) era muy ambiguo en su significacióneconómica, cosa insistentemente desconocida por los historiadores. Eraun "taller", que 1) podía ser elemento de una hacienda en donde a) esclavos reatzarandeterminados trabajos para el propio consumo del señor (por ejemplo, enla gran explotación hacendaría), o b) el lugar de una explotación accesoria lucrativallevada a cabo con escla\'os; o 2) el taller, en cuanto fuente de renta, podíaser parte de la propiedad de una persona privada o ciudad (así, los ergasterios enEl Pireo), que lo arrendaba mediante retribución a algunos trabajadores o a unacomunidad de ellos. Cuando se trata, pues, de trabajo en ergasterios (particularmentesi pertenecen a una ciudad) hay que preguntarse siempre: ¿a quién pertenece?,¿a quién pertenecen los instrumentos de trabajo empleados en él?, ¿trabajabanen ellos obreros libres?, ¿por su propia cuenta?, ¿eran esclavos los trabajadores?, ¿aquién pertenecían?, ¿trabajaban por su cuenta? (contra apophora), ¿por cuenta delseñor? Cada una de las respuestas posibles nos dan una estructura económicade naturaleza radicalmente distinta. En la mayoría de los casos los ergasteri:l----como muestran todavía las instituciones bizantinas e islámicas- parecen habersido fuente de renta; por tanto, algo fundamentalmente distinto de la fábrica o,en todo caso, su precedente; y comparables sólo en multiplicidad de sentidos económicosa las diversas clases de "molinos" de la Edad Media.6. Pero aun allí donde el taller y los instrumentos de trabajo están apropiadospor un propietario que alquila, además, obreros, no puede decirse que se haya yaalcanzado económicamente el fenómeno llamado hoy "fábrica" en la medida enque falten: 1) las fuentes mecánicas de energía, 2) las máquinas y 3) la especializacióny coordinación internas del trabajo. La fábrica es hoy una categoría de laeconomía capitalista. únicamente puede emplearse el término de fi\brica en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!