10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

222 TIPOS DE DOMINACIÓNSobre la estructura peculiar del llamado "estado estamental" se hablará luegocon más detalle. Se incluyen aquí la separación de los "brazos" ("Lores" y "Comu·nes" -la Iglesia tenía sus "convocaciones" particulares- en Inglaterra; Nobleza,Clero, y Tiers état, en Francia; las numerosas articulaciones de los estamentosalemanes) y la necesidad de llegar mediante un compromiso -primero dentrode cada uno de los estamentos y luego entre los distintos estamentos- a una decisión(que el soberano considera a menudo como una propuesta no obligatoria).A la teoría, de nuevo muy moderna, de la "representación profesional" ( § 22) hayque reprocharle el que, la mayoría de las veces, no se dé cuenta de que los mediosadecuados son compromisos y no decisiones por mayoría de votos. Dentro de consejosde obreros libres se tratarían los asuntos, materialmente, como cuestionesde poder económicamente condicionadas y no como cuestiones a decidir porvotación.l) Finalmente -un caso afín al anterior- hay colegialidad de votaciónen los casos en que varias asociaciones hasta entonces autocéfalas yautónomas se agrupan en una nueva asociación y consiguen un derecho(graduado de alguna manera) a influir en las decisiones, medianteapropiación de votos en favor de sus dirigentes o delegados. (Colegialidadde fusión, Verschmelzungs-Kollegialítiit.)Ejen1plos: la representación de las filías, fratrías y estirpes en las magistraturasconsultivas de la Antigüedad, la asociación de linajes medieval en la época de loscónsules, las Mercadanza de los gremios, los delegados de los "consejos especiales"en un consejo central del proletariado, el Bundesrat o senado de los estados confederados,la colegialidad de hecho en los ministerios de coalición y en los colegiosgubernativos de coalición (máximo: en caso del sistema proporcional, Suiza).m) Un carácter especial tiene la colegialidad de votación de los representantesparlamentarios elegidos, de que trataremos después en particular.Pues descansa bien en ela) liderazgo, y entonces es séquito, o~) en una conducción de los asuntos en forma de un colegio departidos, y entonces es "parlamentarismo sin lideres".Para la comprensión de esto es necesaria la consideración previa de lospartidos (§ 18).La colegialidad significa casi inevitablemente -fuera del caso de la colegialidadmonocrática de casación- una traba a las decisiones precisas y unívocasy, sobre todo, rápidas (también en sus formas irracionales: a la influenciadel experto). Mas, cabalmente, estos efectos no eran del todo adversos a lospríncipes en el momento que se introduce la burocracia profesional. Peroesto mismo les perjudicó luego a medida en que el "tempo" necesario en ladecisi6n y en la acción se iba haciendo más rápido. Dentro de las instanciasdirectivas de carácter colegiado la posición dominante del miembro directorfue pasando por lo general a una de preeminencia formal y material (obispo,papa, presidente del Consejo de ministros). El interés por revivir la colegialidadde dirección brota la mayor parte de las veces de la necesidad de debilitaral soberano como tal. Y luego de la desconfianza y el resentimiento contr.1la dirección monocrática, si bien menos por parte de los dominados -que h

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!