10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1020 SOCIOLOGÍA DE LA 001\UNACIÓNdomicilio que se apoyaban en fuerzas de trabajo exteriores, como lo demuestrael hecho de que también esa decadencia afecta a Inglaterra. En su mayorparte se debe a otras condiciones generales, sobre todo a que las formas deempresa tradicionales articuladas en la economía urbana no eran ya aquellasque proporcionaban las grandes ganancias y, lo mismo que le ocurrió antesa la técnica guerrera feudal, las empresas capitalistas mercantiles e industrialespolíticamente orientadas no encontraban su apoyo, aun en el caso detener su sede en una ciudad, en una política económica urbana y no podíandescansar en un cuerpo local de empresarios vinculado a una asociaciónurbána singular. Las nuevas empresas capitalistas se asentaron en nuevaslocalidades apropiadas. Y el empresario llamó en ayuda de sus intereses aotros auxiliares distintos de la comunidad urbana, caso de que los necesitara.Así como los dissenters, que desempeñaron tan gran papel en el desarrollocapitalista de Inglaterra, no pertenecían en virtud de la Test-act a las corporacionesurbanas dominantes, también las grandes ciudades mercantiles eindustriales modernas del país se hallaban fuera de los distritos y, por lomismo, de los poderes monopólicos locales de las viejas corporaciones privilegiadas,y mostraban en su estructura jurídica rasgos muy arcaicos: los viejostribunales de los señoríos territoriales, la court baron y la court leet subsistieronen Liverpool y en Manchester hasta la reforma moderna, sólo queel señor territorial se cambió en señor judicial.6) De la peculiaridad política y económica de las ciudades medievales seseguía también su actitud con las capas que no pertenecían a la burguesúzurbana. Esto presenta, sin embargo, aspectos muy distintos en las diversasciudades. Es común a todas ellas su contraposición a la forma económicade las estructuras políticas, estamentales y territoriales específicamente extraurbanas:mercado frente a oikos. No hay que representarse, sin embargo,este antagonismo como una "lucha" económica entre los señores políticoso territoriales y la ciudad. Esta lucha se ofreció, como es natural, en todoslos casos en que la ciudad, en interés de la ampliación de su poder, acogióen la asociación urbana gentes sometidas a un señor político o territorial,que el señor quería retener y que ella amparaba en sus muros o, sin necesidadde tenerlos dentro, los consideró como ciudadanos. Esto último fueimposible, después de cierto tiempo, en las ciudades del norte por las ligasde los príncipes y las prohibiciones de los reyes. En ninguna parte, sin embargo,se ha combatido en principio el desarrollo económico de la ciudadcomo tal sino sólo la independencia política. Esto aun allí donde especialesintereses económicos del señor chocaron con las tendencias monopolizadorasy los intereses del tráfico comercial de las ciudades, caso que fue muy frecuente.Y es natural que los señores feudales, con el rey a la cabeza, vierancon la mayor desconfianza el desarrollo de fortalezas autónomas en el campode su esfera política de influencia. Los reyes alemanes nunca cejaron enesta desconfianza fuera de cortos intervalos. Por el contrario, los reyes francesese ingleses han sido en ocasiones muy amigos de las ciudades por razonespolíticas que se deben a la oposición entre el rey y sus barones y, además, ala importancia fiscal de. las ciudades. Tampoco se ha desarrollado necesariamenteen forma de una "lucha" de las ciudades contra los intereses contra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!