10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FUNDAMENTOS RACIONALES Y SOCIOLÓGICOS DE LA MÚSICA 1173(poco perfecta todavía). Pero fue con todo fecundo que esto ocurriera, delmismo modo exactamente que los esfuerzos en el sentido de la racionalizaciónde los teóricos de la Edad Media lo fueron en relación con el desarrollo de laplurivocalidad existente ya también sin ellos. Las relaciones entre la ratiomusical y la vida musical forman parte de las relaciones variantes de tensiónhistóricamente más importantes de la música.Los instrumentos de cuerda -ajenos a la cultura antigua, pero conocidosen forma primitiva por la música china y por otras- son en su forma actuallos herederos de dos géneros distintos de instrumentos. Por una parte, de losinstrumentos de tipo violín, propios sobre todo del Oriente y de los trópicos,con una caja de resonancia de una sola pieza (originariamente hecho a menudode una concha de tortuga con una piel tendida sobre la misma). Pertenecíana éstos la "lira", conocida ya a través de Otfried, del siglo vm, queentonces era de una sola cuerda y fue luego de tres y más cuerdas, y la rubeba(llamada posteriormente rebek), importada del Oriente en la época de lasCruzadas y muy empleada durante los siglos XI, xn y xm. Este instrumentose adaptaba bien a la música tradicional: podía producir las tonalidades eclesiásticasdiatónicas, inclusive el b molle. Este género no fue, pues propiamente"progresivo". Ni eran su resonancia y la cantilena susceptibles de undesarrollo más allá de ciertos límites. Frente a éstos, se situaban los instrumentosde cuerda de una caja de resonancia construida de varias partes yprovisto de partes laterales especiales. Esto permitió dar al mismo una fonnaadecuada para el movimiento del arco y proveerlo óptimamente con los modernossoportes de la resonancia (puente y clavija de afinación). Ahora bien,para el efecto de los instrumentos de cuerda, la conformación de la caja deresonancia es sencillamente lo decisivo: en efecto, una mera cuerda finnementetensa, sin cuerpos que vibren con ella, no da tono alguno musicalmenteutilizable. La creación de cajas de resonancia como las nuestras es, al parecer,un invento exclusivamente occidental, cuyo origen ya no nos es dable averiguar.La manipulación de la madera en tablas y todas las labores delicadasde la ebanistería y el chapeado son en sí más familiares a los pueblosnórdicos que al Oriente. Los instrumentos griegos de cuerdas saltadas, consus cajas de resonancia construida ya también artísticamente, en comparacióncon el Oriente, experimentaron pronto, después de su emigración alNorte, una mejora que había de beneficiar a todos ellos en general. Losprimeros instrumentos con costados en la caja eran aün muy primitivos. El''trumscheít" de una sola cuerda, salido probablemente del monocordio, teníauna caja de resonancia de tabla, con trasmisión de las vibraciones por mediode una varita de afinación y producía, con medios técnicos sencillos, un sonidofuerte, subido, a manera de trompeta. La producción de los tonos notenía lugar en forma mecánica, sino mediante imposición de los dedos. Tonosotros que los primeros tonos armónicos enarmónicos sólo lograban producirloslos expertos. Gracias a su limitación sonora, el instrumento ha reforzado sinduda la sensibilidad tonal moderna. La lira de rueda ( org .. místrum), instrumentode teclas con tablas laterales, producía una escala diatónica, pero poseíaal propio tiempo unas cuerdas de zumbido afinadas en quintas y octavas vera muy popular," lo mismo por lo demás que el trumscheít, en los conventos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!