10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GESTIÓN ECONÓl\IICA 49bltma de fines, es por completo indiferente para la cuestión de la racionalidad"técnica" desde un punto de vista puramente conceptual (no así de los hechos).Puede existir una técnica racional, de acuerdo con la definición que aquí se hadado, en servicio de fines para los que no exista ninguna demanda o deseo. Así,alguien, por puro pasatiempo y afición por la técnica, podría ponerse a produ~iraire atmosférico haciendo uso para ello de los medios técnicos más modernos, smque fuera posible objetar lo más mínimo contra la racionalidad técnica de su c~mducta;en cambio aparecería económicamente como irracional, porque no ex1st~ninguna necesidad que obligue a preocuparse por ese producto ( cf. v. Gottl-Otthlienfeld,en G. S. Oe, n). La cabal orientación económica del llamado procesotecnológico por las probabilidades de ganancia es uno de los hechos fundament~lesde la historia de la técnica. Pero esta orientación económica no ha sido exclusiVa,no obstante su importancia, en la indicación del camino seguido por la evoluciónde la técnica, pues intervinieron también otros motivos: en parte cavilacionesy juego de ideólogos extravagantes, en parte intereses fantásticos y ultraterrenos, enparte también problemas de arte; todos, pues, motivos extraeconómicos. Por supuesto,en todo tiempo y especialmente ahora, el centro de gravedad del desarrollotécnico está en su condicionamiento económico; sin el cálculo racionalcomo base de la economía, y, por consiguiente, sin la existencia de condicioneshistórico-económicas en extremo concretas, tampoco hubiera surgido la técnicaracional.La razón de que no se haya ya incluido de un modo expreso en nuestro conceptoinicial la característica de la economía frente a la técnica, está en el puntode partida sociológico. Del carácter de "continuidad" de la gestión económicaderiva pragmáticamente la sociología el hecho de sopesar los fines entre sí y conlos "costos" (en la medida en que éstos son otra cosa que la renuncia a un finen beneficio de otro más urgente). Por el contrario, una teoría económica haríabien en introducir desde el principio aquella característica.6. En el concepto sociológico de la "gestión económica" no puede faltar lacaracterística del poder dispositivo, ya que, por lo menos, la economía lucrativase realiza completamente por medio de contratos de cambio, o sea de adquisicionesplaneadas de poderes de disposición. (A través de esto surge la relación con el"derecho".) Pero también toda otra organización de la cconomia implica una distribuciónde hecho cualquiera de poderes de disposición; sólo que según principiosdistintos de los imperantes en la economía privada actual, en la que "economíasparticulares" autónomas y autocéfalas están ;urídícamente protegidas. Pues ya ladirección (socialismo), bien los miembros (anarquismo), tienen que poder contarcon poderes de disposición sobre la mano de obra y utilidades existentes; lo cualsólo podemos aclarar ahora terminológicamente, pero no interpretar en sus consecuenciasy detalles. Respecto a la manera como están garantizados esos poderes(por convención o por derecho) o si incluso carecen de toda garantía externa, demodo que sólo la costambre o la situación de intereses le permitan a uno contarcon (relativa) seguridad por lo que se refiere a determinados poderes de disposición,es una cuestión que carece de importancia desde el punto de vista conceptual,por imprescindibles que sean esas garantías furídicas para la economía mo-­derna. En consecuencia, el carácter imprescindible de aquellas categorías para laconsidemción económica de la acción social no significa que la ordenación ;urídicade los poderes de disposición sea lógicamente necesaria, aunque empíricamentepueda parecer imprescindible.7. En el concepto de "poder de disposición" debe incluirse también la posibilidadde disposición -de hecho o garantizada de otro modo cualquiera- sobre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!