10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEORÍA ESTATAL DEL DINERO 157una solución teórica. Por todo lo cual cuando, como en el caso de Francia, formalmentebimetalista, nos encontramos que, por consecuencias en la baja del preciode la plata o el oro (expresada en el otro metal), tan pronto el oro comola plata se convertían en la única moneda valutaria efectiva, mientras que el otrometal pasaba a la situación de "accesorios", no podemos contentarnos con haceruna referencia al hecho de que aquellos desplazamientos en el precio se encontraban"pantopólicamente" determinados. Pudiéndose decir lo mismo de los demáscasos de variación de la materia monetaria. En tales circunstancias, pues, nopodemos quedar satisfechos en la forma dicha, sino que debemos preguntarnos:¿se da también ese fenómeno en casos de incremento de un metal fino producidopor acumulación de botín (Cortés, Pizarra), enriquecimiento comercial (Chimm los comienzos de nuestra Era y a partir del siglo xvr) o por aumento de suproducción? En este último caso ¿se ha aumentado únicamente la produccióno ha existido también un abaratamiento? Y ¿por qué? ¿Qué desplazamientos hacontribuido a producir en los tipos de su utilización monetaria? ¿Se dio quizála posibilidad para determinadas unidades económicas (por ejemplo, en la primeraEdad l\1edia) de una exportación definitiva hacia otras unidades o territoriosextranjeros (China, India)? Como ocurrió en las primeras centurias de nuestraEra. ¿O las causas se encuentran tan sólo (o conjuntamente) en la existencia deun desplazamiento del dinero "pantopólicamente" determinado? (El caso de sudemanda en el pequeño tráfico.) Por lo menos, estas y otras posibilidades deberíanser tenidas en cuenta, por lo que concierne a sus efectos peculiares.Examinemos, por último, la regulación de la "demanda de dinero" por eltráfico económico y lo que aquel concepto significa. La cosa es bastante clara:la urgencia real de instrumentos de pago que tienen los interesados en el mercadoes Jo que determina la creación del "dinero de tráfico libre" ("libre acuñación").Y por otra parte, la demanda real de instrumentos de pago y créditos por partede los interesados en el mercado en conexión con la observancia de la propiasolvencia y de las normas dictadas para ese fin es lo que determina la políticade instrumentos de circulación de los bancQS de emisión modernos. Por consiguiente,lo dominante en nuestros días es siempre en primer lugar la actividad delos interesados --correspondiendo, de tal suerte, al tipo general de nuestro sistemaeconómico. En nuestro concepto, esto es lo único que dentro de nuestrosistema (legal formal) puede significar la "demanda de dinero" en general. Esteconcepto se comporta con completa indiferencia frente a exigencias de contenido"material", exactamente igual a como lo hace el de "demanda" de "bienes" (osea, el concepto de "demanda con mayor poder adquisitivo"). En la economíade tráfico, únicamente respecto de la moneda metálica se da un límite forzosoa la creación del dinero. La existencia de este limite es lo que determina cabalmente,seg{m lo dicho, la significación de los metales finos para el sistema monetario.Mediante la limitación a un dinero ''hílico", fabricado con una materi:~(un metal noble especialmente) que (prácticamente) no puede ser aumentado"a voluntad" y además, al uso; de instrumentos de circulación con cobertura, todacreación de dinero en esas circunstancias, si no puede eliminar ciertamente inflacionesbancarias de tipo evolutivo y elástico, está al menos sometida a límitesinternamente fijos. En cambio, cuando se trata de una creación de dinero conuna materia como el papel, que en comparación con la anteriormente citada es(prácticamente) susceptible de ser aumentada "a voluntad", ya no se da unalimitación de tipo mecánico como la indicada. Lo que en realidad tenemos ahoraes la "líbre decisión" de los dirigentes en una asociación; lo cual equivale a decirque los reguladores de la cantidad de dinero, ya desligados esos dirigentes de aque-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!