10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTRUCTURAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA DOMINACIÓN 697mica en favor de la liquidez de su propio capital disponible, pues los solicitantesse someten en su propio interés a las condiciones impuestas para laconcesión de crédito y deben afianzar eventualmente tal sometimiento a.las disposiciones ajenas por medio de garantías. Sin embargo, los bancos deérédito no recurren para ello a una "autoridad", es decir, a un derecho a la"obediencia", independiente de todo interés, por parte de los que están efectivamentesometidos a su aldebrio. Persiguen sus propios intereses, y lo hacenasf aun cuando los que están sometidos a su jurisdicción obren de un modoformalmente '1ibre" de acuerdo con los suyos, es decir, aun cuando estosúltimos persigan intereses racionales dictados por las circunstancias. Todoparticipante en un monopolio, aunque sea incompleto, que en un amplio sentidoy a pesar de la competencia "prescribe" los precios a los competidores yadversarios comerciales, es decir, que puede forzarles a adoptar una actitudconforme a sus intereses, se encuentra en la misma situación aun cuando noles imponga el menor "deber" de someterse a tal dominio. No obstante,toda forma típica de dominación en virtud de una constelación de intereses,y sobre todo en virtud de la posesión de un monopolio, puede transformarsegradualmente en una dominación autoritaria. Por ejemplo, los bancos decrédito exigen para la mejor comprobación del destino dado a su dinero laintervención de sus directores en el Consejo de administración de las <strong>sociedad</strong>esanónimas que han solicitado crédito, pero el Consejo de administraciónda órdenes terminantes a la dirección de la empresa en virtud del deber deobediencia. Puede ocurrir también que un banco de emisión induzca a losgrandes bancos a adoptar una serie de condiciones y persiga con ello, envirtud de su poderío, una supervisión decisiva y reglamentadora de su conductafrente a los clientes, ya sea para alcanzar fines de política monetaria o económica,o bien, en tanto que está expuesto a la influencia del poder político,para alcanzar fines puramente políticos: por ejemplo, a fin de asegurar lapreparación financiera para la guerra. Si puede conseguirse tal supervisióny puede luego formularse en forma reglamentaria, se crean entonces trámitesespeciales para la decisión de los casos dudosos. Y si esta reglamentación ad-,quiere un carácter cada vez más riguroso -todo lo cual es teóricamente posible,la entidad en cuestión puede, por efecto del_ dominio ejercido, compararsecon la autoridad que posee una instancia burocrática oficial sobre los queestán sometidos a ella, adquiriendo tal subordinación el carácter de una relaciónde obediencia de carácter autoritario. Lo mismo ocurre con el dominioque ejercen las fábricas de cerveza que disponen de capital sobre los detallistas,con una agrupación gremial alemana de editores en lo que respecta a loslibreros, con la Standard Oil Company frente a los que trafican con petróleo,con la dirección del Sindicato del Carbón frente a los que en él se abastecen.Mediante un desarrollo consecuente y de un modo gradual, pueden todos ellostransformarse en agentes de ventas a comisión de sus proveedores y quedarsometidos a la autoridad de un jefe, hasta el punto de que, al final, no podránya acaso distinguirse exteriormente de los capataces y de otros empleadosprivados. Existe un tránsito gradual que va desde la dependencia de hechoa la esclavitud formal de la Antigüedad, así como, ya en las Edades Media yModerna, desde la dependencia del artesano de la industria de exportación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!