10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

982 SOCIOLOGÍA DE LA OOMINACIÓNEl podesta, en su forma típica, es un fenómeno que se limita en lo principala la cuenca del Mediterráneo. Se encuentran algunos paralelos en el norte. Así,en Ratisbona ( 13 34) encontramos la exclusión de los nativos mediante la creaciónde un cargo de burgomaestre y el llamamiento de un juez foráneo, al quesiguieron durante cien años puros burgomaestres forasteros, siendo una época derelativa tranquilidad interior de la ciudad, castigada antes por las luchas entre loslinajes con sus consecuencias extremas.Así como en Venecia se origina sin gran violencia una oligarquía urbanaa base de un señalado dominio de los nota bies y en el resto de Italiatenemos a la cabeza el señorío de los linajes, en el Norte el desarrollo de unpatriciado urbano, cerrado, se levanta sobre bases diferentes y sobre motivostambién contrarios. Un caso extremo típico nos lo ofrece el desarrollode la oligarquía urbana inglesa. Decisivo para el tipo de desarrollo de laconstitución urbana fue aquí el poder de la realeza. :E:sta no estuvo en suprincipio tan firme frente a las ciudades. Ni siquiera después de la conquistanormanda. Guillermo el Conquistador no intentó después de la batallade Hastings apoderarse violentamente de Londres sino, sabiendo que laposesión de esa ciudad decidía desde largo tiempo la cuestión de la corona,consiguió mediante un pacto la pleitesía de los burgueses. Pues a pesar deque, bajo el dominio de los anglosajones, las autoridades legítimas de la ciudaderan el obispo y el portreeve nombrado por el rey, y a estas autoridadesse dirige también la carta del conquistador, la voz del patriciado de Londrespesó de modo definitivo en casi todas las elecciones reales. Los burguesesllegaban a pensar que la dignidad real no alcanzab::t sin su asentimiento alseñorío de la ciudad, y todavía en tiempos de Esteban decidieron de hecho.Pero ya el conquistador, después del pleito homenaje, se hizo construir sutorre en Londres y la ciudad, como otras, quedó sometida a discreta tributación.La importancia militar de las ciudades decreció en la época normandaen virtud de la unificación del reino, de la cesación de la amenaza exteriory del ascenso de los grandes barones terratenientes. Los señores feudalesconstruían ahora sus castillos fortalezas fuera de las ciudades. Así comienzaesa separación, característica como veremos del Occidente extraitaliano, entrelos poderes militares feudales y la burguesía. Muy al contrario de lo queocurre con las ciudades italianas, las inglesas han perdido totalmente elseñorío sobre la campiña que antes parece que poseyeron en forma de ampliosalfoces urbanos. Se convierten en corporaciones orientadas en lo esencialeconómicamente. Aquí, como en otras partes, los barones empiezan afundar ciudades, concediendo privilegios de amplitud diversa. Pero en ningunaparte se producen, que sepamos, luchas violentas de la burguesía urbanacontra el rey u otros señores de la ciudad. Nada de usurpaciones con las quese allanan violentamente el burgo del rey o de otros señores de la ciudad o,como en Italia, se les obliga a llevarlos fuera de ella. Tampoco se crea unejército de burgueses, se instituye una jurisdicción propia con funcionarioselegidos en lugar del nombrado juez real, ni se establece un derecho propiocodificado. Cierto que en virtud de concesión real se crean también en In-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!