10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAGO Y SACERDOTE 345hasta el punto que, por último, estos fines "no mundanos", es decir, no económicos,valen como lo especifico de la conducta religiosa. Pero por esomismo constituye uno de los supuestos de este desarrollo "extraeconómico''la existencia de portadores personales de esta idea.Se pueden separar aquellas formas de relación con las potencias suprasensiblesque se expresan en la súplica, sacrificio, adoración, en calidad de "religión"y "culto", de la "magia", en cuanto coerción mágica, y designar, conformea esto, como "dioses" a aquellos seres a los que se ~levan plegarias y seadora, y "demonios" a aquellos sobre los que se opera una coerción mágicapura o conjuro. La separación no se realiza de un modo neto en ningunaparte, pues el ritual "religioso" contiene casi siempre ingredientes mágicos.Y el desarrollo histórico de aquella separación ha ocurrido con frecuencia detal modo que, en la represión de Uf!. culto por parte de una fuerza secular osacerdotal a favor de otra nueva religión, los antiguos dioses han continuadoexistiendo como "demonios".§ 2. Mago y sacerdoteEl nacimiento de un "sacerdocio" como algo que hay que distinguir de los"magos" constituye el lado sociológico de aquella separación. Como en casitodos los fenómenos sociológicos, no existe en realidad solución de continuidaden esta oposición. Incluso no pueden establecerse con rigor las notas deuna delimitación conceptual. En consonancia con la división entre "culto" y"magia" puede designarse con el nombre de "sacerdotes" a aquellos funcionariosprofesionales que influyen en los "dioses" mediante la adoración, enoposición a los brujos, quienes, gracias a medios mágicos, ejercen una coerciónsobre los "demonios", los conjuran. Pero el concepto de sacerdote debuen número de grandes religiones, incluso la cristiana, comprende precisamentela calificación mágica. O se llama "sacerdotes" a los funcionarios deuna "empresa" permanente, organizada según reglas, para influir en los dioses,frente a la apelación de caso en caso que se hace del mago. Una escalade grados continuos nos conduce de uno a otro polo de esta oposición, que,sin embargo, como tipos "puros" son unívocos, y se podría dar como característicadel sacerdocio la existencia de lugares de culto y de instalacionescultuales. O se considera como decisivo en el concepto de sacerdote el hechode que los funcionarios, sean hereditarios o colocados individualmente, estánal servicio activo de una asociación, sea de la clase que fuere, es decir, queson sus órganos o funcionarios y sus prácticas benefician a sus miembros, nocomo en el caso de los magos que ejercen una profesión libre. También estaoposición, conceptualmente clara, es naturalmente continua en la realidad.No raras veces los magos han constituido un gremio cerrado, en ciertas circunstanciasuna casta hereditaria, y en ciertas comunidades puede ésta tenerel monopolio de la magia. Tampoco el sacerdote católico es siempre "funcionario",sino, por ejemplo, en Roma no raras veces, un vagabundo de misay olla. O se distinguen los sacerdotes de los magos y de los "profetas" encuanto que aquéllos poseen un saber específico, una doctrina firmementeestablecida y una cualificación profesional, mientras que éstos poseen dones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!