10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1028 SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓNmente oficial, que ilustra la eponimia del año según su presidencia, encuentrasu paralelo en las guildas del norte medieval por una parte, y en losgremios de los danzantes mágicos de las tribus americanas y de los magos(brahmanes) de la India y los levitas de Israel, por otro lado. Pero no se hade pensar en una agrupación de profesionales del éxtasis. Más bien se ha deconsiderar en la época histórica como un club de los notables calificadospara tomar parte en la procesión de Apolo, así que corresponde más bien ala "casa de los ricos" de Colonia, sólo que con la identificación típica en laAntigüedad, en oposición con la Edad Media, entre una comunidad cultualparticular y el gremio de ciudadanos que domina políticamente. En la Antigüedadtardía encontramos en Lidia colegios de artesanos, con presidenciashereditarias, que parecen asumir el papel de las phyles y que proceden seguramentede viejos clubes profesionales, y que representan, por lo tanto, untipo que recuerda las circunstancias de la India y que se opone precisamenteal desarrollo occidental. En el Occidente encontramos de nuevo una divisiónpor oficios en los officia y artificia tanto de la baja latinidad como delos primeros tiempos de la Edad Media dentro de la artesanía de los señoresterritoriales. Más tarde, en el tránsito a la Edad Media, encontramos unaartesanía urbana que trabaja para el mercado pero que depende personalmentede un señor, asociaciones tributarias que, por lo que se puede ver, nosirvieron más que para recaudación de impuestos, pero acaso en sus orígenesconstituyeron asociaciones litúrgicas del señor. Pero junto a estas asociaciones,que más tarde desaparecen, y acaso de la misma Antigüedad, encontramosaquellas uniones libres de artesanos con fines monopolistas que desempeñaronpapel decisivo en el movimiento de la burguesía contra los linajes. Enla democracia clásica de la Antigüedad no encontramos nada parecido. Gremioslitúrgicos, que pudieron haber existido en los primeros tiempos deldesarrollo de la ciudad, a pesar de que no hallamos más vestigios que aquellasasociaciones militares y electorales de Roma, se encuentran primeramenteen el estado litúrgico de la monarquía antigua tardía. Las uniones libres hanabarcado en la época de la democracia clásica toda clase de campos, pero,por lo que sabemos, jamás han poseído o pretendido un carácter de gremio.Por eso no nos interesan en este lugar. De haber pretendido alcanzar cualquiercarácter gremial económico, siendo el número de artesanos no libresmuy grande, ninguna distinción debieran de haber hecho entre miembroslibres y serviles, corno ocurrió en la ciudad medieval. Pero en ese caso teníanque renunciar a toda significación política y esto hubiese tenido para ellasdesventajas económicas importantes, que pronto examinaremos. La democraciaantigua era un "gremio urbano" de los ciudadanos libres y determinadapor esta circunstancia, como veremos, en toda su conducta política. Poreso los gremios libres o las uniones que se le parecen se empiezan a constituir,a juzgar por lo que sabemos, en aquella época en que había termirutdoel papel político de la polis antigua. Pero la idea de oprimir, expulsar o limitarefectivamente a los artesanos serviles o no ciudadanos (libertos, metecos)no es cosa que se le pudiera ocurrir a la democracia antigua, precisamentepor impracticable. Indicios que se presentan de modo característico en laépoca de la lucha de los estamentos, especialmente en la época de los legis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!