10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70 CA TECORíAS SOCIOLóGICAS DE LA VIDA ECONÓMICAversa naturaleza son responsables de la circunstancia de que el cálculo decapital, como una forma fundamental del cálculo económico, sólo aparecieraen Occidente.El cálculo de capital y el cálculo de empresario en la economía de mercado,en contraposición con el cálculo de la gestión consuntiva, no conocenorientación alguna en la "utilidad marginal" sino en la "rentabilidad", cuyasprobabilidades están condicionadas, a su vez, en última instancia, por lasrelaciones reales de los ingresos, y a través de éstas por las constelaciones deutilidad marginal de los ingresos en dinero de que pueden disponer los últimosconsumidores de los bienes aptos ya para el consumo (por su "capacidadadquisitiva" de las mercaderías de que se trate, como se acostumbra a decir).Pero, técnicamente, cálculo de explotación lucrativa y cálculo de gestión dehacienda son tan fundamentalmente distintos como cobertura de necesidadesy lucro, a que respectivamente silven. Para la teoría económica es elconsumidor marginal el que gobierna la dirección de la producción. Dehecho, con respecto a la situación de poder, es esto exacto para los tiemposactuales sólo con condiciones, puesto que el "empresario" "despierta" y "dirige"ampliamente las necesidades de los consumidores -cuando éstos puedencomprar.Todo cálculo racional en dinero y, especialmente, en consecuencia, todocálculo de capital, se orienta cuando la adquisición se verifica a través delmercado o en él, por el regateo (lucha de precios y de competencia) y elcompromiso· de intereses. Esto aparece en el cálculo de rentabilidad de unmodo particularmente plástico en la fom1a de teneduria de libros (hasta ahora)técnicamente más desarrollada (la llamada contabilidad por partidadoble) en la que por medio de un determinado sistema de cuentas se ponecomo base la ficción de procesos de cambio entre las distintas secciones deuna explotación o entre partidas separadas; y esta ficción es lo que permitetécnicamente en su forma más perfecta el control de la rentabilidad de cadauna de las medidas que puedan tomarse. El cálculo de capital en su estructuraformalmente más perfecta supone, por eso, la lucha de los hombres unoscontra otros. Y ciertamente bajo otra condición previa muy particular. Enninguna economía, la "sensación de necesidad" subjetivamente existente puedeigualar a la necesidad efectiva, o sea, la que ha de tenerse en cuenta parasu satisfacción con la producción de bienes. Pues el que aquel deseo subjetivopueda ser satisfecho depende, por una parte, de la escala de urgencia y, porotra, de los bienes disponibles según estimación para la cobertura (existenteso, por regla general, en ese instante obtenibles). La satisfacción falla cuandolas utilidades necesarias, luego de haberse satisfecho las necesidades másapremiantes, no existen o no pueden ser obtenidas en modo alguno o sólocon tal sacrificio de mano de obra o bienes que habrian de perjudicarse necesidadesfuturas, que ya en su estimación actual se consideran como másurgentes. Así en toda economía de consumo, incluso una comunista.En una <strong>economia</strong> con cálculo de capital, es decir, con apropiación por laseconomías singulares de los medios de producción, o dicho de otra fornut,con "propiedad" (ver cap. 1, § 10), el que la rentabilidad dependa de losprecios que los "consumidores" quieren y pueden pagar (según la utilidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!