10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA DOMINACIÓN NO LEGiTIMA 1001namenti eliminaron realmente el poder social y económico de los linajes. Dehecho, diez años después de que se decretaran estas leyes clasistas en Florencia,acogidas por numerosas ciudades toscanas, encontramos de nuevo las luchasentre los linajes, y ningún grupo plutocrático mantuvo el poder de una maneraduradera. Los mismos cargos del popolo fueron ocupados casi siemprepor nobles, pues los popolani podían acoger expresamente a linajes nobles.La renuncia efectiva a la vida caballeresca sólo parcialmente fue algo real.En lo esencial había que garantizar la obediencia política e inscribirse en ungremio. El efecto social fue sobre todo cierta mezcla de los linajes urbanoscon el popolo grasso, aquellas capas de formación universitaria o con capital:los siete gremios superiores -que abarcaban a los jueces, notarios, cambistas,comerciantes en paños extranjeros, comerciantes en pafios florentinos, comerciantesen sedas, médicos, comerciantes de encajes, de pieles- llevaba:.1ese nombre. De estos gremios superiores en que solian entrar los nobles,tenían que escogerse al principio todos los funcionarios. Sólo después devarias revueltas se aseguró la participación de los catorce arti minori delpopolo minuto, es decir, de los pequeños empresarios artesanales, en el ejerciciodel poder. Capas artesanales no pertenecientes a estos catorce gremiossólo provisionalmente, después de la revuelta de los ciompi ( 1378), obtuvieronparticipación en el gobierno y una organización gremial independiente.Sólo en pocos lugares y por poco tiempo los pequeños burgueseshan podido lograr, como en Perugia en 1368, que, además de los nobili, tambiénel popolo grasso quedara excluido jurídicamente de la participación enel Consejo de los priori. Es muy caracteristico que estas capas bajas desposeídasde la burguesia industrial disfrutaban generalmente del apoyo delos nobili para atacar el dominio del popolo grasso, del mismo modo comomás tarde se fundó la tiranía con ayuda de las masas, y en diversas ocasiones,durante el siglo xm, la nobleza y estas capas bajas se han mantenido unidascontra el ataque de la burguesia. Eran factores económicos los que determinabanestas alianzas. Los intereses de los pequeños artesanos podían entraren fuerte colisión con los de los gremios de empresarios en un sistema detrabajo a domicilio muy desarrollado. En Perugi:r, por ejemplo, el desarrollode ese sistema fue tan rápido que en 1437 un solo empresario daba de comer,junto a veintiocho fílcrtori, a ciento setenta y seis. filcrtrici (como lo demuestrael conde Broglio d'Ajano). La situación de los pequeños artesanos que trabajabana domicilio era con frecuencia precaria e insegura. Hay trabajadoresextranjeros y alquilado~, y los gremios de empresarios trataban de reglamentarunilateralmente las condiciones del trabajo, como los gremios de los artesanosque trabajaban a domicilio (así los cimcrtori en Perugia) prohibieron, porsu parte, la rebaja de salario. Como es natural, estas capas nada esperabandel gobierno de los gremios superiores. Pero en ninguna parte han alcanzadoel poder político de una manera duradera. La capa proletaria de los oficialesambulantes se hallaba por completo fuera de toda relación con la administraciónurbana. Sólo con la participación de los gremios inferiores entró unelemento relativamente democrático en los Consejos de las ciudades, perosu influencia efectiva fue normalml"llte pequeña. La costumbre común atoda slas ciudades italianas de constituir comités especiales para la elección

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!