10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

826 SOCIOLOCfA DE LA DOMINACIÓNy, por consiguiente, resultó inevitable un acuerdo cada vez renovado y unasocialización para tal finalidad de los diversos señores en fonna de corporación.Esta socialización acoge en su seno al soberano o convierte a los privilegiadosen "estamentos", y, con ello, la acción puramente consensual de losdiversos señores, y las socializaciones de caso en caso acaban por dar origen auna organización política estable. Pero dentro de esta organización, el posteriordesarrollo de nuevas tareas de gobierno ha dado luego un impulso ala burocracia real, la cual estaba dispuesta, por su parte, a disolver el "Estadoestamental". Ahora bien, este último proceso no debe concebirse de un modoexcesivamente mecánico, como si el soberano, en interés de la ampliaciónde la esfera de su poder, intentara siempre, mediante el desarrollo de la burocracia,suprimir el poder rival constituido por los estamentos. Esto fue indudablementey como es muy natural un factor determinante y con frecuenciadecisivo de esta evolución. Pero ni fue el único ni siempre el decisivo. Másbien fueron con frecuencia los estamentos quienes exigieron al soberano que,a consecuencia del desarrollo general económico y cultural y, por tanto,. envirtud de factores objetivos, atendiera a los requerimientos constantementeplanteados por las tareas administrativas y tomara a su cargo la creación dedelegaciones apropiadas. Pero toda aceptación de tales funciones pór partedel príncipe significaba el aumento de funcionarios y, con ello, la ampliacióndel poderío real, por lo pronto en la fonna de un renacimiento del patrimonialismo,el cual predominó en las organizaciones políticas continentaleseuropeas hasta la época de la Revolución francesa y en todas partes se fueaproximando cada vez más al burocratismo puro. Pues las característitas delas nuevas tareas de gobierno impulsaron en todas partes la formación de autoridadespermanentes y competencias fijas y plantearon la exigencia deaptitudes especializadas y de reglamentos.La asociación feudal y el "Estado estamental" no son en modo algunomiembros intermedios inevitables en la evolución del patrimonialismo haciala burocracia a la que, en circunstancias, oponen obstáculos considerables.Principios de una auténtica burocracia se encuentran más bien en las formasmenos complicadas de la administración oficial patrimonial. El paso delcargo patrimonial al burocrático es, en general, más impreciso, y la pertenenciaa una u otra de dichas categorías no queda determinada tanto por elnombramiento mismo como por la manera como se instituyen y por el modocomo sQn regidos. Pero tanto el Estado estamental enteramente desarrolladocomo la enteramente desarrollada burocracia han brotado originariamentesólo del suelo europeo, y ello por razones que sólo más tarde intentaremosdilucidar."' Entretanto, nos ocuparemos de ciertas organizaciones intermediasy de transición que dentro de las organizaciones patrimoniales y feudalesprecedieron a la burocracia pura.Para mayor claridad hemos admitido hasta ahora que los asuntos políticosdel príncipe en la administración central han sido despachados de unmodo puramente patrimonial por medio de los funcionarios domésticos o cortesanosa que ya hemos hecho referencia o por medio de señores feudales,• La muerte de Max Weber impidió JlevJr a cabo este propósito [E.]. Véase, no obstante,en este mismo capítulo la sección IX, ~ l.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!