10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUNDAMENTOS RACIONALES Y SOCIOLÓGICOS DE LA MÚSICA 1129la medida en que había detrás de ello verdaderas realidades de la práctica,tratábase probablemente, por lo menos en parte -pero precisamente sóloen parte- de una especie de construcción de panteón de efectos de instrun'lentosoriginariamente locales y, aliado de esto, ocasionalmente, de la transferenciade efectos de determinados instrumentos a otros, por ejemplo, delos sonidos naturales de los instrumentos de viento a los de cuerda. Ambascosas habrán sido objeto luego de racionalización. Una diferenciación originariamentelocal de las escalas melódicas se pone muy claramente de manifiestoen las designaciones regionales de las tonalidades griegas (dórica, frigia,etc.), lo mismo que en las escalas hindúes y en la partición arábiga dela cuarta. Un desarrollo de origen instrumental diverso del sistema tonalde las distancias, promovido probablemente al principio por la adopción deintervalos lo muestran ciertos fenómenos de las músicas griega y árabe.En el sistema tonal griego de la época clásica, la cuarta estaba dividida,como es sabido, además de la partición diatónica efectuada pitagóricamenteen relación con la distancia, también, primero, en tercera menor y dos semitonos( cromáticamente), y luego en tercera mayor y dos cuartos de tono(enarmónicamente), o sea pues, en ambos casos, con eliminación del tono entero.Que se tratara en ello de la interpolación de verdaderas terceras, detal manera que los dos pequeños pasos de tono quedaran como resto, es sumamenteimprobable, pese a que precisamente esos dos modos tonales dieranlugar por vez primera al cálculo armónicamente correcto de la tercera mayorpor parte de Arquitas y de la tercera menor por parte de Eratóstenes. Pareceser, más bien, que se buscaba el "pyknon", el cromatismo y la enarmoniacomo medios de la expresión melódica. El stasimon, conservado en parte, delOrestes de Eurípides, que al parecer contiene "picnos" enarmónicos, formaparte en versos dócmicos de las estrofas más movidas de la obra, y tanto loscomentarios burlones de Platón en la República como, a la inversa, los dePlutarco, como, finalmente, los muy posteriores de la época bizantina, demuestranque en la enarmonía se trataba de un refinamiento melódico. Dados lossiete grados, fijados tradicionalmente (y considerados sagrados), de la octava,la teoría ya no conservaba más, en esta forma, que un paso de tono aumentadoa la cuarta. Es sumamente probable que la escala cromática, y a continuaciónde ella la enarmónica, sólo llegaran a la música práctica primeroa través del aul06, que daba unas desviaciones irracionales de intervalos racionalesenumeradas todavía por Aristoxenos. Y esta hipótesis, correspondientea la tradición, se ve además reforzada por el hecho de que se encontraraen Bosnia un instrumento parecido al aulos, que da la escala "cromática" delos griegos, y que tal sea también el caso, al parecer, en relación con ciertosinstrumentos de las Islas Baleares. Como quiera que en el aulos, tanto laformación de tonos cromáticos como la corrección de intervalos irracionalestenía lugar mediante oclusión parcial de los orificios -lo mismo que en todaslas músicas antiguas que conocieron la flauta-, la producción de cualesquieraportamentos y de intervalos intermedios y parciales era aquí muy obvia. Yal transportar esos intervalos de la flauta a la cítara, tratóse de racionalizarlos,surgiendo la controversia, a la que los teóricos posteriores habían deconferir mayor extensión, acerca de la naturaleza de los intervalos de un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!